La demanda de préstamos en la entidad para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos se mantiene en aumento.
El Banco Popular Dominicano ha asumido el compromiso de promover un estilo de vida más amigable con el medioambiente en el país. En los últimos años esta entidad ha sido pionera en el desarrollo de productos financieros que fomentan la adquisición de tecnologías de menor impacto ambiental, como las energías renovables y la movilidad sostenible.
Uno de esos productos es Hazte ECO, por medio del cual el banco otorga préstamos con condiciones preferentes con la finalidad de incentivar la compra de paneles solares, electrodomésticos de mayor eficiencia, vehículos híbridos y eléctricos.
“Estamos orgullosos de ser la primera entidad en la República Dominicana en ofrecer estos servicios financieros a todos los segmentos de clientes para promover las operaciones responsables y migrar hacia un país más sostenible”, destaca el Grupo Popular en su más reciente informe de sostenibilidad.
Gracias a esa iniciativa el Banco Popular Dominicano lidera el financiamiento de energía limpia y ha financiado algunos de los proyectos de energía eólica y de biomasa más grandes del país.

Además, la entidad financiera ofrece condiciones preferentes a sus clientes para adquirir e inaugurar productos amigables, como bici parqueos en oficinas y estaciones de carga para vehículos eléctricos.
También comenzó a ofrecer préstamos para infraestructura verde, como estaciones de carga para hogares y empresas y ha creado incentivos a través de sus tarjetas de crédito para la recarga de vehículos híbridos y eléctricos.
Igualmente, con la finalidad de ampliar su portafolio de productos de financiamiento sostenible a segmentos corporativos, implementó un instrumento de arrendamiento de paneles solares y vehículos eléctricos para empresas.
“Somos la primera entidad financiera del país en ofrecer este tipo de línea de crédito amigable con el medio ambiente”, destaca en su informe.
Movilidad sostenible
El interés del Banco Popular Dominicano por fomentar la movilidad sostenible ha dado resultados, pues la demanda de préstamos para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos se mantiene en aumento.
La cantidad de préstamos para estos fines pasó de 69 en el 2019 a 201 en el 2021, representando un monto de 190.7 millones de pesos y 633.7 millones respectivamente.
Durante 2021 la entidad registró préstamos para vehículos híbridos y eléctricos por un monto de superior a los 174 millones de pesos. En ese año el número de préstamos y el monto financiado para esos fines se incrementó. Los desembolsos crecieron 168% en relación al 2020, reseña el informe.