La salud mental cada vez está más presente en las conversaciones de nuestro día a día

Por Juan Pablo Montoya.- Aunque la salud mental es uno de los ámbitos más importantes en la vida de los seres humanos, históricamente ha existido tabú y estigmatización frente al tema. Durante el último año, ha sido evidente que los trastornos emocionales han incrementado y actualmente son la principal causa de discapacidad en el mundo y la segunda razón de muerte para los menores de 40 años.

Pero no todo son noticias negativas, estas circunstancias también han permitido que la salud mental cada vez está más presente en las conversaciones de nuestro día a día y así se contribuya a aumentar el awareness.

Inicia entendiendo la salud mental

Para que la salud mental este en el radar del mundo, primero es relevante tener claro qué es y cómo podemos trabajar en ella para nuestro beneficio.

La OMS define la salud como un estado de bienestar en el que la persona reconoce sus capacidades y puede hacerle frente al estrés normal de la vida, trabajar productivamente y contribuir a su comunidad.

No se trata solamente de sentirnos felices, sino también físicamente saludables, pues la salud emocional y el cómo estamos físicamente está mucho más relacionado de lo que nos imaginamos. Por ejemplo, las personas afectadas por un trastorno mental tienen mucha más probabilidad de sufrir diabetes, obesidad, problemas del corazón, entre otras complicaciones de salud. Es por este vínculo que la expectativa de vida de quienes tienen una enfermedad mental grave es  menor que el promedio de la población, según reporta el Departamento de Salud Mental de Massachusetts.

“Solo quiere llamar la atención”, “¿Por eso te vas a poner así?” o “Eres un desagradecido con la vida” son frases que reflejan el desconocimiento general sobre los retos de salud mental y la estigmatización que viven aquellos que luchan día a día con sus retos emocionales

Definitivamente, debemos disminuir el estigma y comenzar a normalizar las conversaciones acerca de cómo nos sentimos, los retos que vivimos y las preocupaciones de nuestra vida. Reconocer estos retos no nos hace vulnerables, nos permite empatizar con quienes nos rodean y exteriorizar los retos que puedan existir. 

Tips para normalizar las conversaciones sobre la salud mental

Usualmente es fácil decirlo, pero difícil ponerlo en práctica. Por eso, implementando estos tips podrás normalizar las conversaciones alrededor de la salud mental

  • Abramos la conversación.   Empezar una reunión o encuentro con una pregunta genuina ¿Cómo has estado en los últimos días? – ¿Hay algo que quieras compartir con alguien y que seas escuchado?
  • Generemos conciencia. Compartir información confiable reduce las malinterpretaciones que alimentan los estigmas. ¿Cuántas personas crees que han buscado ayuda gracias a que J Balvin ha hablado públicamente sobre sus retos emocionales?
  • Cuidemos nuestro lenguaje. Frecuentemente usamos condiciones mentales como adjetivos negativos o decimos frases despectivas sobre quienes están viviendo situaciones difíciles.
  • Empaticemos con quienes nos rodean. Todos podemos estar pasando por dificultades que impactan nuestras emociones, es clave identificar cuando alguien puede estar viviendo una lucha interna y demostrarle nuestro apoyo.
  • Normalicemos la búsqueda de ayuda. Aprender a identificar y aceptar que necesitamos apoyo conduce a que otros hagan lo mismo.  Identificar cuando una persona necesita un consejo genuino y cuando un apoyo profesional es también muy importante.

Leer también: Cinco tipos de empleados tóxicos que debes vigilar el trabajo

No está mal tener un reto laboral, sentirse mal o sentir una preocupación, lo realmente importante es aprender a identificar emociones, aceptar nuestros sentimientos y buscar ser escuchados e inclusive ayuda, de ser necesario.

Normalizar las conversaciones sobre la salud mental no solamente nos ayuda a solucionar nuestros problemas, también estamos salvando vidas. Es bastante probable que, sin darnos cuenta, estemos facilitando que alguien encuentre el apoyo que necesita, antes de que sea demasiado tare.

¿Qué esperas para comenzar a normalizar las conversaciones sobre salud mental?

*El autor es CEO y cofundador de Momentu (www.momentu.co), la plataforma corporativa para el cuidado del bienestar emocional de sus empleados.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.