Aquí te presentamos diez acciones que pueden implementar las empresas para proteger el medioambiente.

El sector privado dominicano cada vez se hace más consciente de que el cuidado del medioambiente es un factor indispensable para competir en este mundo globalizado y con consumidores cada vez más demandantes.

La consideración es de la directora ejecutiva de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (EcoRed), María Alicia Urbaneja, quien afirma que en los últimos años el empresariado ha aprendido a hacer la sostenibilidad parte de su modelo de negocios porque si no lo hace, sus clientes lo reclaman.

“Las empresas miembros de EcoRed no reflejan la realidad de todo el país, pero definitivamente hemos experimentado en los últimos años un aumento en la membresía, que cada día más viene en busca de buenas prácticas, de capacitaciones e interesada en temas relacionados al cambio climático, la huella de carbono, el cuidado de la biodiversidad, etc.”, comentó a FORBES DOMINICANA la representante de la organización que aglutina a unas 100 empresas de diferentes sectores del país.

Es muy probable que esta tendencia se mantenga porque con la pandemia la sociedad se dio cuenta de la necesidad de mantener una mejor interrelación con la naturaleza, de lo frágil que es y de que no hay tiempo para seguir derrochando recursos, explicó Urbaneja.

El costo de no hacer nada

La ejecutiva de EcoRed destacó que son muchas las empresas en República Dominicana que han entendido que además de un tema de responsabilidad (individual y colectiva), el uso adecuado de las fuentes de agua, las gestión de residuos y otras acciones son iniciativas que garantizan la sostenibilidad empresarial.

Urbaneja enfatizó que cuidar el medioambiente dejó de ser un tema cosmético o de moda y que ahora se trata de competitividad.

María Alicia Urbaneja. Fuente: EcoRed.

“Pretender obviar esto tendrá un costo importante, no solo en lo reputacional, sino en los costos de sus productos y servicios”.

María Alicia Urbaneja, directora ejecutiva de EcoRed.

Acciones que pueden implementar las empresas

El 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente y esta es una buena oportunidad para recordar algunas acciones que se pueden implementar en las empresas para contribuir con la protección del planeta Tierra.

Aquí hemos extraído algunas recomendaciones de una Guía Institucional de Buenas Prácticas Compatibles con el Clima elaborada por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y otras entidades.

  1. Pintar las instalaciones con pintura no tóxica, libre de plomo.
  2. Instalar en las oficinas ventanas térmicas que reduzcan la transferencia de calor.
  3. Organizar los espacios y las jornadas de trabajo para aprovechar horarios con luz natural.
  4. Usar bombillos y lámparas de bajo consumo (tipo LED) que estén certificados en duración y calidad.
  5. Evitar imprimir documentos innecesarios, sobre todo aquellos que tienen mucho espacios libres como presentaciones de power point.
  6. Utilizar papel reciclado para hacer fotocopias e imprimir documentos.
  7. Clasificar la basura
  8. Promover el reciclaje de productos tecnológicos como ordenadores, teléfonos móviles, etc.
  9. Reducir el consumo de plástico desechable.
  10. Apagar las computadoras, impresoras y demás aparatos eléctricos y electrónicos una vez finalice la jornada de trabajo.