Pronostica un futuro luminoso en el cine porque considera que se cuenta con la mano de obra especializada, las locaciones y el marco jurídico idóneo para que continúe el desarrollo del cine.
Con 36 años desarrollando proyectos en su propia productora de audiovisuales, Panamericana Films, Archie López conoce de primera mano la evolución de la industria cinematográfica dominicana durante ese periodo.
Desde su experiencia, pronostica un futuro luminoso porque considera que se cuenta con la mano de obra especializada, las locaciones y el marco jurídico idóneo para que continúe el desarrollo del cine.
“Cada día estamos mejorando. Como en todos países de la industria, Argentina, México y demás, toma tiempo llegar a la madurez, nosotros estamos en ese proceso. Vamos por el camino perfecto. No podemos pretender hoy ser el mismo cine que esos países que nos llevan muchos años, ya que estamos en pleno desarrollo, cada vez vemos mejor calidad de cine y de actuaciones. El cine de nosotros trasciende”, opina.
Descarga aquí nuestra más reciente edición, cuya portada está dedicada a la industria del cine
Panamericana films empezó desarrollando videoclips y anuncios publicitarios. Antes de que se promulgara la Ley de Cine en agosto de 2010 ya habían filmado películas. Con la entrada de esa norma se fortaleció su presencia en la industria.
López lidera la productora que ha creado las películas dominicanas más taquilleras hasta hoy. Estableció un récord en 2011, que aún no ha sido superado, con Lotoman, un filme que atrajo a más de 600,000 personas al cine, recaudando casi 100 millones de pesos (mdp)
López destaca que las producciones locales arrastran más público a las salas de cine que las internacionales, un fenómeno que considera no ocurre en otros países. Una muestra de eso son sus propias historias. Cinco años después de proyectar Lotoman, Panamericana films también fue la creadora de la segunda película más vista en salas de cine, Tubérculo Gourmet, que contó con más de 538,000 espectadores y recaudó alrededor de 100 mdp, representando el 33.2% de la recaudación total de ese año, según registros de la DGCine.
En esa ocasión, se posicionaron en segundo y tercer lugar las propuestas extranjeras “Rápido y Furioso 7” y “The Avengers: Age of Ultron”, que recaudaron 77.4 mdp y 47.5 mdp respectivamente.
Lee también: Cine: un negocio taquillero en el país
“Yo entiendo que estamos perfectos como vamos y estamos muy bien. Veo mucha tecnificación, los colaboradores están especializados en sus áreas, estamos exportando. Hay talento, no solo de la parte actoral. Vamos por muy buen camino. Yo estoy muy contento porque ha tomado un tiempo, pero estamos en el mejor momento, creo”, opina.
El creativo afirma que República Dominicana tiene una industria robusta en la parte técnica, por lo que no hay necesidad de importar nada y que quienes vienen a filmar aquí encuentran todo lo que necesitan.
Resalta que cada vez hay más propuestas ganando festivales de cine internacionales y presentes en plataformas como Netflix y Cine Latino.
“Estamos ofreciendo ese servicio para afuera, eso es parte del desarrollo. Al principio no teníamos personal para poder hacer servicios de producciones para producción internacional. Pero ya sí. Vemos que hay pueden dar rodando 3 cuatro películas extranjeras con personal, digamos 80% personal dominicano. Todas las universidad tienen carrera de cine. Antes eso no existía”, apunta.