Giuliano Simó Marra fundó esta empresa en un momento en que el mercado de las criptomonedas apenas comenzaba a desarrollarse en el país.
En este momento las criptomonedas están en pleno auge en República Dominicana, pero hace más de una década que Giuliano Simó Marra está en contacto con ellas. Él escuchó hablar de los criptoactivos a mediados del 2011, cuando todavía estaba en el colegio. Desde entonces no ha parado de investigar sobre el mercado y se convirtió en uno de los pioneros del negocio en el país.
“El negocio comenzó porque yo quería comprar bitcoin y vi que era bien complicado. Había pocas opciones de cómo hacerlo. Ahí me di cuenta de que había una necesidad y pensé que si a mí se me estaba haciendo difícil comprar seguro había un público que quería comprar y no sabía cómo hacerlo”, contó el joven a Forbes mientras se encontraba en una conferencia en El Salvador, uno de los pocos países del mundo donde el bitcoin, la principal criptomoneda, es de curso legal.
Tímidamente Giuliano comenzó a comercializar bitcoin por medio de las redes sociales (Facebook, Instagram y Whatsapp), después creó una página web y luego fundó BitcoinRD, el primer exchange de criptomonedas de República Dominicana y estableció una red de cajeros automáticos.
También te puede interesar: Este 2025 podría ser un año de repunte para las criptomonedas
BitcoinRD, una compañía que forma parte de la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech), cuenta con alrededor de 9,000 usuarios registrados, manteniendo hasta ahora un promedio de crecimiento de unos 3,000 por año.
“En el 2016 trajimos al país el primer cajero y lo pusimos en una farmacia de un tío mío. Después comenzamos a expandirnos poco a poco. Actualmente tenemos unos 14 cajeros instalados. Somos la empresa más grande de cajeros en República Dominicana. Tenemos en Santo Domingo en Santiago, en Puerto Plata, en La Vega y en Punta Cana”, relató.
Dice que tiene planes de continuar ampliando la red de cajeros, el próximo año instalarán uno en La Romana, y su objetivo es que el futuro la plataforma pueda operar en Latinoamérica.
Oportunidades del mercado
Giuliano apostó por el negocio de las criptomonedas cuando este era un mercado incipiente y desconocido en el país, pero en la actualidad, a pesar de que no está regulado, el sector está en auge. Por eso sus perspectivas son optimistas. “Hay mucho potencial en República Dominicana. Cada vez el mercado crece más. Todos los años se ve un crecimiento, aunque sea un poco”, señala.
Resalta que en los últimos tres meses el sector ha experimentado un notable dinamismo en el país, especialmente durante la campaña en Estados Unidos, impulsado por las declaraciones de Donald Trump, quien manifestó abiertamente su respaldo a las criptomonedas.
Una muestra de este creciente interés es que los registros en la plataforma BitcoinRD “han aumentado significativamente”, afirma.
“El 2025 parece que va a ser muy prometedor. Hay que ver si todo lo que dijo Trump lo va a cumplir. Pero entiendo que el año que viene será muy positivo para las criptomonedas porque eso va a impulsar más el mercado aquí, en Latinoamérica y en el mundo entero”, prevé.
¿Cómo funciona BitcoinRD?
BitcoinRD es una plataforma a través de la cual se puede comprar, vender y realizar intercambios de diferentes criptomonedas, aunque la más utilizada es el bitcoin. También ofrece servicios de almacenamiento y custodia de los criptoactivos.
Al igual que los bancos, la empresa cobra una comisión por las operaciones. En los cajeros es de un 8 % y en la plataforma el costo es de 100 pesos para los depósitos y 300 para los retiros. Por los intercambios de monedas se cobra entre un 0.40% y un 0.90%.
Giuliano comenta que ha enfrentado varias dificultades, ya que como el mercado no está regulado su modelo de negocio es poco comprendido y suele asociarse con esquemas piramidales. Uno de los mayores retos, dice, es que en el sistema financiero es muy restrictivo, tanto que las instituciones financieras que acepten criptos pueden ser sancionadas.
“Los bancos se cuidan mucho. Tienden a cerrar las cuentas de compañías que trabajan con criptos. Yo tuve muchas de las dificultades al principio porque la empresa todavía no estaba registrada (…) me llegaron a cerrar muchas cuentas”, recuerda.
Dice que aún con la expansión que ha tenido su negocio le siguen poniendo “trabas”. Giuliano opina que esta situación hace que la adopción de criptomonedas en el país sea más lenta y limitada.
Giuliano admite que en el país las criptomonedas siguen siendo un tema tabú, por eso su recomendación para los usuarios es que se eduquen bien para que entiendan cómo funciona el mercado, conozcan sus riesgos y puedan evitar caer en estafas.
A los principiantes les recomienda que custodien ellos mismos sus criptoactivos, mediante billeteras digitales, en vez de depender de plataformas de terceros. “Eso te permite tener el control de tus activos y si la plataforma quiebra o cierra tú no resultas afectado”, explica. También aconseja crear contraseñas difíciles y activar un autenticador.
Sobre el mercado
- América del Norte, con Estados Unidos como líder, sigue siendo el mercado de criptomonedas más grande del mundo, aglomerando aproximadamente el 22,5 % de la actividad global del mercado.
- América Latina representó el 9,1 % del valor de las criptomonedas recibidas entre julio de 2023 y junio de 2024.
Fuente: Informe sobre la geografía de las criptomonedas en 2024 de Chainalysis