En la era digital, la inversión está experimentando una transformación radical, y uno de los conceptos mas destacados en la actualidad es la tokenización de Activos del Mundo Real (RWA). Ahora, ¿qué significa esto y por qué es relevante para todos nosotros, desde los más experimentados hasta los recién llegados? TOKENIZANDO EL MUNDO REAL: NFT […]
En la era digital, la inversión está experimentando una transformación radical, y uno de los conceptos mas destacados en la actualidad es la tokenización de Activos del Mundo Real (RWA). Ahora, ¿qué significa esto y por qué es relevante para todos nosotros, desde los más experimentados hasta los recién llegados?
TOKENIZANDO EL MUNDO REAL:
- Un token es como una moneda digital que se utiliza en línea.
- Puede representar cualquier cosa, desde dinero hasta derechos de acceso.
- Los tokens son intercambiables, lo que significa que puedes cambiar un token por otro sin que cambie su valor.
- Por ejemplo, un token en un juego en línea podría representar monedas del juego y podrías cambiarlo por objetos virtuales.
NFT (TOKEN NO FUNGIBLE):
- Un NFT es como una tarjeta coleccionable digital única.
- Cada NFT es único y tiene un valor especial.
- Los NFTs no son intercambiables uno por otro porque cada uno es diferente.
- Por ejemplo, un NFT podría representar una ilustración digital única o una pieza de música exclusiva que no se puede reemplazar.
Un token es como una moneda digital que se puede cambiar por otras monedas, mientras que un NFT es como una tarjeta coleccionable digital única que tiene un valor especial porque no se puede reemplazar fácilmente por otro NFT igual.
La tokenización es la conversión de activos del mundo real, como propiedades o arte, en “tokens” digitales. Estos tokens se almacenan en línea y representan la propiedad o derechos sobre el activo subyacente.
Por ejemplo, puedes tener una pintura valiosa convertida en un token digital que se puede comprar y vender en línea como una inversión compartida.
También se aplica a bienes raíces, donde partes de una propiedad se convierten en tokens para simplificar las transacciones. Allí, la tokenización facilita la inversión y el comercio de activos valiosos en línea, ofreciendo acceso a oportunidades que antes eran difíciles de alcanzar.
Así es que la tokenización de RWA (Activos del Mundo Real) es el proceso de convertir activos físicos, como bienes raíces, obras de arte o incluso bonos gubernamentales, en tokens digitales que se almacenan en una blockchain.
Estos tokens representan la propiedad o derechos sobre el activo subyacente, pero aquí está la parte emocionante: pueden comprarse, venderse o negociarse de manera eficiente y rápida en línea.
EN EL MUNDO DE LAS CRIPTOMONEDAS, EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE TOKENS. AQUÍ HAY UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS:
- Tokens de Utilidad: estos se usan en plataformas específicas. Por ejemplo, Ethereum (ETH) se usa en aplicaciones de esa red.
- Tokens de Seguridad: estos representan propiedad de un activo y deben cumplir regulaciones.
- Tokens Estables (Stablecoins): mantienen un valor estable, a menudo vinculados a monedas como el dólar.
- Tokens No Fungibles (NFTs): únicos e indivisibles, se usan en arte digital y coleccionables.
- Agrotokens: con los que puedes tokenizar los granos por ejemplo .
Cada tipo de token tiene un propósito único en su ecosistema. Algunos son para inversión, otros para uso en aplicaciones y otros para votar en decisiones de la comunidad. La diversidad de tokens refleja la creciente innovación en criptomonedas.
Este avance es relevante para todos los que deseen convertirse en inversores porque democratiza el acceso a activos que anteriormente solo estaban al alcance de unos pocos.
Lee más: Empresa de criptomonedas compra hotel en Tailandia valorado en 335.6 mdd
INVERSIONES DIGITALES: CÓMO LA TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS ESTÁ CAMBIANDO EL JUEGO FINANCIERO
¿Te imaginas ser propietario de una fracción de un edificio emblemático en Nueva York o de una pintura maestra de renombre mundial? La tokenización hace que esto sea posible, incluso con inversiones más pequeñas.
Vale decir que una plataforma de tokenización es una infraestructura en línea que facilita la conversión de activos del mundo real, como bienes raíces, obras de arte, acciones de empresas o cualquier otro tipo de activo tangible o intangible, en tokens digitales que se pueden comprar, vender y negociar en una blockchain o red blockchain específica.
Asimismo, puedes hacer inversión en Bienes Raíces: las plataformas como RealT permiten a los inversores comprar fracciones de propiedades de bienes raíces. Esto democratiza la inversión inmobiliaria y permite que inversores de diferentes presupuestos participen en el mercado.
Comprar Arte Digital y coleccionables: los NFTs (Tokens No Fungibles) han permitido que artistas y coleccionistas tokenicen obras de arte, música y coleccionables. Por ejemplo, la venta de un cuadro digital por millones de dólares como un NFT ha abierto nuevas oportunidades para artistas emergentes y ha cambiado la forma en que se valora el arte digital.
Acceder a Activos Globales: la plataformas de tokenización como CurioInvest permiten invertir en autos de lujo, lo que antes solo estaba al alcance de coleccionistas adinerados. La tokenización brinda a los inversores la oportunidad de diversificar su cartera y acceder a activos globales sin restricciones geográficas.
Estos ejemplos ilustran cómo la tokenización está democratizando el acceso a activos de alto valor y cambiando la forma en que las personas invierten y participan en mercados previamente exclusivos.
EL FUTURO DE LA INVERSIÓN
La tokenización de RWA (Activos del Mundo Real) está revolucionando la inversión al hacerla más accesible, transparente y líquida. Además, al basarse en blockchain, se reduce la necesidad de intermediarios costosos.
Sin embargo, como con cualquier innovación, es importante comprender los riesgos.
Todas las plataformas proporcionan herramientas y servicios que permiten a los propietarios de activos llevar a cabo el proceso de tokenización. Esto generalmente incluye la creación de contratos inteligentes, la emisión de tokens, la gestión de registros y la facilitación de transacciones.
Además, algunas plataformas pueden ofrecer funcionalidades adicionales, como la facilitación de financiamiento colectivo (crowdfunding) para proyectos tokenizados.
Una plataforma de tokenización actúa como un intermediario tecnológico que hace posible la representación digital de activos del mundo real, lo que abre nuevas oportunidades de inversión y comercio, así como la democratización del acceso a activos que antes solo estaban disponibles para un grupo limitado de personas.
Por Carolina Salazar
*) La autora, es líder en innovación y tecnología. Fundadora de Design Thinking Sweden, Kizze NFT y Säk Mästeren AI, apoyo proyectos globales como Skidra NFT, además de ser influyente en la vanguardia digital y promoción del Metaverso. Su experiencia se comparte en instituciones de renombre como el MIT, PU, PBS, Equinnoccial, IEBS, UPB y en charlas TED. Es miembro activo del EuroSpaceHub y colaboró en diversas investigaciones a nivel global.
También te puede interesar: ¿Cuántas personas poseen criptomonedas en el país?