El negocio de la nube sigue ganando peso dentro de Google. Su líder regional Sandra Guazzotti explicó a Forbes qué es lo que están pidiendo los clientes en América Latina.
Por José Caparroso.- Con más de dos décadas en la industria tecnológica, Sandra Guazzotti arribó a Google a finales del año pasado a manejar el negocio de nube en Latinoamérica, exceptuando a Brasil y México que tienen otras cabezas.
Esta argentina que vive en Chile era antes vicepresidente senior de Oracle para Latinoamérica, por lo que tiene robustos antecedentes en tecnología empresarial y en nube, un negocio que a Google el año pasado llegó a representarle una facturación de US$19,000 millones, un 7.5% de sus ingresos.
“Lo que me motivó a venir es esta visión de poder acelerar las capacidades de las organizaciones para digitalizarlas”, expresó Guazzotti en una entrevista con Forbes. “Nuestros pilares tienen que ver con el manejo de los datos, la analítica, cómo conocer mejor a los clientes, cómo mejorar la experiencia, tener modelos predictivos e infraestructura potenciada con inteligencia artificial para escalar y poder hacer crecer los negocios”.
En las conversaciones que tienen con sus clientes, están hablando de habilitar capacidad de cómputo distribuida, combinada con analítica e inteligencia artificial para ayudar a las organizaciones a que sean más agiles y que tengan una infraestructura escalable.
“Es mucho más que colaboración, es trabajar de una manera distinta”, sostiene al hablar de las estrategias de transformación cultural que se implementan en la digitalización.
Frente a las caídas que ha habido en las principales nubes del mundo en el último año, las empresas están analizando si la mejor opción es casarse con un solo proveedor. Al respecto, Guazzotti considera que en Google la visión es la de un mundo híbrido.
“Nosotros creemos en la nube híbrida, la arquitectura abierta se traduce en un impacto al negocio”, afirma.

La nube está permitiendo que los costos a tecnologías como la web inmersiva y el internet de las cosas se reduzcan.
Para la líder regional de Google Cloud las estrategias deben priorizar la experiencia de los clientes, una expectativa que viene potenciada en las empresas nacidas en el mundo digital que se crean sin fricciones, buscando nubes confiables y herramientas que acompañen sus crecimientos.
“La primera ola era automatizar y reducir costos, ahora es cómo se transforman la forma como operan, que brindan valor y nuevos productos y servicios a sus clientes. También cómo se genera impacto positivo en nuestros países”, agrega Guazzotti.
En Google se están enfocando en industrias como retail, que tiene problemas en las cadenas de suministro y en la última milla; en telecomunicaciones, para que ofrezcan un valor más allá de la conectividad; en salud, para que hagan manejo de sus datos y ofrezcan experiencias con mejor conocimiento de los pacientes y sean interoprerables a esquemas de salud con mucho más foco en loo preventivo.
Leer también: República Dominicana avanza proyecto para aplicar impuestos a las plataformas digitales
Guazzotti contó a Forbes que también ven potencial de llevar tecnología Edge Computing a lugares donde necesiten bajar el riesgo de operar de forma remeta hasta extender la vida útil y resolver problemas complejos.
“Lo estamos haciendo desde el ecosistema. Nos asociamos con empresas de telecomunicaciones que llevan esa tecnología hacia lugares donde no podíamos llegar”, dice.
Además, resaltó las capacitaciones que están haciendo certificando a personas junto a más de 200 universidades para que aprovechen las oportunidades laborales que está ofreciendo esta industria.