El parque tiene las turbinas eólicas más grandes de Centroamérica y el Caribe, con una altura de más de 127 metros.
El Grupo Eólico Dominicano (GEDOM), perteneciente a InterEnergy Group, puso en operación tres turbinas eólicas consideradas las más grandes del Caribe y de Centroamérica, lo que se llevó a cabo en sociedad con el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, administrado por AFI Popular, filial del Grupo Popular.
De acuerdo a un comunicado de la empresa, estas unidades, modelo Siemens SG 5.0-145, tienen una capacidad individual de 5.2 megavatios (MW), se erigen a una altura de más de 127 metros y la longitud de sus palas supera los 70 metros.
También puedes leer: RD escala en ranking global de mercados más atractivos para invertir en energías renovables
Las turbinas están ubicadas en parque eólico Matafongo, Sabana Buey, un distrito municipal de la provincia Peravia, donde además se prevé instalar el próximo año una planta solar de 50 MW, con lo que este se convertirá en el primer proyecto híbrido de energía renovable del país, según indica la nota institucional.
"La expansión del parque eólico Matafongo es un paso fundamental en nuestro compromiso de promover la energía renovable en la República Dominicana. Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo de infraestructuras que impulsen un futuro más limpio y sostenible para todos", expresó el presidente del Consejo de GEDOM, Rolando González-Bunster.
José Manuel Cuervo, vicepresidente del Área de Filiales de Mercado de Valores de Grupo Popular y presidente del Consejo de AFI Popular, manifestó que esta es una apuesta clara y decidida por el impulso de las energías limpias en el mercado eléctrico.
“Al ser partícipes de esta iniciativa de negocio contribuimos con el desarrollo de un país más sostenible, mejorando la matriz energética nacional e promoviendo un modelo económico bajo en emisiones, que es un objetivo de la visión sostenible que tenemos en el Grupo Popular”, manifestó.
La expansión del parque eólico Matafongo es resultado de una inversión conjunta entre InterEnergy Group y el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, administrado por AFI Popular, filial del Grupo Popular, principales impulsores del proyecto.