Capacitarán a los colaboradores de las distintas empresas del sector turismo para que sepan qué hacer ante un posible caso de este tipo.
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), firmaron un acuerdo para impulsar una estrategia de concientización y comunicación para la prevención y detección de la trata de personas en las zonas turísticas del país.
El convenio consiste en capacitar al personal de aeropuertos, puertos, hoteles y demás entidades vinculadas al sector e incluso a los turistas para que puedan detectar de rápida posibles víctimas de este delito, que se calculan en alrededor de 28 millones en el mundo, la mayoría mujeres y niñas en el caso de República Dominicana, según los datos compartidos por los representantes de Asonahores y la USAID.
TE puede interesar: El futuro del turismo: República Dominicana con la mira en la inteligencia artificial
“A través de esta alianza se van a desarrollar e implementar programas y capacitaciones dirigidas a sensibilizar al personal de los hoteles sobre los indicadores de trata de personas, los protocolos de identificación y las mejores prácticas para responder a esta problemática”, explicó Rebecca Latorraca, directora de la USAID.
Latorraca indicó que también se van a fortalecer los mecanismos de denuncia y la colaboración entre los hoteles, las autoridades locales y las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de identificar y rescatar a las víctimas de la trata de personas.
David Llibre, presidente de Asonahores, expresó que los principales actores de la industria turística dominicana se comprometen a crear medidas de alertas, a través de una oportuna divulgación y una ayuda integral de parte de los hoteles, aeropuertos y toda la oferta turística para evitar este flagelo.
Sobre el acuerdo
El acuerdo, que se llevará a cabo durante un año, forma parte de la campaña contra la trata “No te dejes llevar” y fue firmado por el presidente de Asonahores, David Llibre y la directora de USAID en el país, Rebeca Latorraca, durante el Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2024, Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), principal evento de comercialización del sector turístico dominicano, que se lleva a cabo del 24 al 26 de abril en Punta Cana.