En Forbes, nos dedicamos a estudiar las fluctuaciones en la riqueza de los individuos más acadaulados del mundo, de año en año. En 2023, por primera vez, un centroamericano entró en el selecto grupo de “Billionaires” a nivel global. Se trata de Stanley Motta, un inversionista panameño con intereses en los sectores de la aviación, […]
En Forbes, nos dedicamos a estudiar las fluctuaciones en la riqueza de los individuos más acadaulados del mundo, de año en año. En 2023, por primera vez, un centroamericano entró en el selecto grupo de “Billionaires” a nivel global. Se trata de Stanley Motta, un inversionista panameño con intereses en los sectores de la aviación, la banca, los bienes raíces, los seguros, la agricultura y el retail.
Como uno de los mayores ejemplos de liderazgo empresarial que tenemos en la región, le hemos dedicado esta portada para darles a conocer su historia, su visión y su compromiso con el desarrollo sostenible.
Te platicamos acerca del plan que Costa Rica tiene para convertirse en un centro regional de semiconductores enfocado en la formación y desarrollo de profesionales especializados, para la industria. Dicho plan tiene un eje enfocado en el talento, buscando mejorar los incentivos existentes y diseñar nuevos para promover la investigación y el desarrollo, promocionándose a nivel internacional para posicionarse como un destino atractivo para los semiconductores.
Lee más: Expansión de alojamientos Airbnb no se detiene; conoce las zonas con más nuevas propiedades
El emprendimiento femenino es relevante para una transformación en las economías y así tener sociedades también diferentes y capaces de adaptarse y avanzar hacia nuevas formas de generar recursos y tener una mayor inclusión financiera.
Presentamos cómo la electromovilidad en la región camina a un paso acelerado, y Costa Rica es ejemplo de avance en este tema; Guatemala está también en el camino de avanzar, por ello es importante no dejar a un lado la infraestructura requerida para apoyar a la adquisición de automóviles eléctricos.
Pensar en triplicar la inversión en energías limpias, es un tema que se aborda, ya que es necesaria esa inversión y duplicar la eficiencia energética para 2030. De esa forma, la capacidad renovable actualmente instalada en la orbe produciría 11,000 GW (GigaWatts) para 2030, para sumar 1,000 GW anuales hasta finales de este siglo, según los cálculos de la organización internacional, IRENA.
La aplicación de la inteligencia artificial ya está en casi todo, y los videojuegos no se quedan atrás, teniendo desafíos tanto para los desarrolladores como para los jugadores. La IA provoca que los personajes controlados por la computadora parezcan inteligentes, aunque en algunos casos pueden mostrar que no tienen ni idea de lo que hacen, expone Obicex en su artículo ¿Qué papel tiene la inteligencia artificial en los videojuegos? y el objetivo es que estos personajes parezcan lo más humanos posible.
De igual forma la inteligencia artificial presente en el diseño, presentamos cuatro tendencias que lo predefinen y construyen el urbanismo a nivel global.
El ecosistema de las fintech, como resultado de crecimiento y evolución de la industria en la región, por una demanda de los consumidores y sus desafíos se presentan en esta edición.
El turismo como un efecto multiplicador para impulsar las economías, generando riqueza en diversos países de Centroamérica. Estos países han mostrado una recuperación en este sector con más de 24 millones de visitantes en 2023.
La tecnología como un gran dinamizador de empleo, un reporte sostiene que las tecnologías digitales están abriendo nuevas oportunidades para las PyMes en CARD accedan a nuevos mercaos y logren ampliar su base de clientes y proveedores.
Todo estoy más te presentamos en nuestra edición 113 Descarga aquí la revista.