Para el gobierno dominicano los temas prioritarios en este encuentro son la transición energética y el cambio climático.
Después de 30 años, a partir de hoy República Dominicana vuelve a ser escenario de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest, conformadas por ministros de finanzas, de economía o presidentes de bancos centrales, quienes constituyen la máxima autoridad de ambos organismos.
Desde hoy hasta el domingo, los líderes económicos y financieros de los 48 países miembros del BID estarán reunidos en Punta Cana para debatir sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Algunos de los temas que abordarán son la nueva estrategia institucional del Grupo BID; la propuesta de ampliación de capital de BID Invest, que busca ser el banco de soluciones del sector privado de América Latina y el Caribe;y un nuevo modelo de financiamiento para BID Lab, el brazo de innovación y capital emprendedor del grupo.
Te invitamos a leer: En nuestra nueva edición conoce los duros del mercado de valores dominicano
República Dominicana y el BID establecieron relaciones en 1960 y la última vez que se celebraron las reuniones anuales de las Asambleas de Gobernadores en el país fue en 1992.
Previo al inicio de las reuniones, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, se reunió con el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quien funge como anfitrión, y dijo que espera que estos tres cambios ayuden a la región a enfrentar sus desafíos y a tener un impacto global relevante.
“Esto representa una gran oportunidad para que la región se convierta en parte de la solución de los desafíos globales compartidos y genere un punto de inflexión de crecimiento y desarrollo”, expresó.
Mientras, el ministro de Hacienda dominicano también destacó que en este encuentro se debatirán y plantearán soluciones a problemas económicos y sociales de la región.
Destaca apoyo del BID
A la vez, Vicente destacó el apoyo financiero y técnico que el país caribeño ha recibido del BID en áreas como infraestructura, educación, salud, transporte, desarrollo rural, energía y fortalecimiento institucional, entre otras, lo que ha contribuido a que República Dominicana se encuentre en camino a convertirse en una economía desarrollada.
Vicente refirió, según un discurso oficial, que en la actualidad se encuentran vigentes con el BID 24 programas con el sector público, 9 con el sector privado y cerca de 52 cooperaciones técnicas en donaciones, que ascienden a alrededor de 2,500 millones de dólares.
Entre los proyectos destacados el ministro citó la primera fase de ampliación y rehabilitación del Puerto de Manzanillo; el proyecto de Desarrollo Turístico Integral de la Ciudad Colonial y el cofinanciamiento del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo.
“El BID es nuestra mayor fuente de recursos dentro de los acreedores oficiales internacionales, representando el 44% de financiamiento multilateral, al cierre del 2023, lo que también evidencia su confianza en el país”, expresó el funcionario.