Con la cifra de 7.6 millones de visitantes en los primeros nueve meses del año, así celebra República Dominicana el Día Mundial del Turismo 2023, ocasión que la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha decidido enfocar en la necesidad de que esta industria oriente las inversiones hacia las personas, el planeta y la prosperidad. “Es […]
Con la cifra de 7.6 millones de visitantes en los primeros nueve meses del año, así celebra República Dominicana el Día Mundial del Turismo 2023, ocasión que la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha decidido enfocar en la necesidad de que esta industria oriente las inversiones hacia las personas, el planeta y la prosperidad.
“Es el momento de soluciones nuevas e innovadoras y no solo de las inversiones tradicionales que promueven y apuntalan el crecimiento económico y la productividad”, es el llamado del organismo.
Esta es precisamente la línea que ha tomado el sector turístico dominicano, que ha asumido el compromiso de impulsar el turismo sostenible, expresó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), David Llibre, durante un acto encabezado por el ministro de Turismo, David Collado.
En este día Collado destacó los logros e inversiones públicas y privadas que se han hecho en el sector, que han permitido (según expuso) al país alcanzar cifras históricas, tener participación en espacios donde nunca lo había hecho e incentivar nuevos mercados.

Turismo otorga reconoce a quienes aportan al sector
Durante la actividad, donde se exhibió la cultura y atractivos que han posicionado al país entre los destinos preferidos del mundo, fueron reconocidas diversas empresas y personas que, desde diferentes ámbitos, han contribuido al fortalecimiento del sector.
Los reconocimientos fueron otorgados a la cadena de hoteles Meliá; al complejo Casa de Campo; a la empresaria Elizabeth Tovar; al touroperador Runners Adventure; el restaurante Ajualä; el resort Amanera; el periodista Manuel Quiterio; la aerolínea Arajet; la administradora de fondos de pensiones AFP Popular.

También fueron reconocidos el empresario del sector Ventura Serra; el puerto Amber Cove; el Aeropuerto Internacional de Punta Cana; Colonial Tours & Travel; el artesano Carlos Emilio Baez Robinson; el diplomático Anibal de Castro, representante de República Dominicana en la OMT; Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores); Edwin Aristy, guía turístico; y las entidades financieras Banco Popular Dominicano y Banreservas.
¿Por qué la OMT se enfoca en las personas, el planeta y la prosperidad?
La OMT estima que desde ahora hasta 2030 se precisará de millones de titulados en hostelería al año como trabajadores del turismo mundial y otros 800,000 puestos de trabajo anuales requerirán una formación profesional específica. Por eso llama a invertir en las personas, que son la base del turismo.
En su comunicado oficial por el Día Mundial del Turismo, el organismo destaca que en la industria turística se encuentran muchas más oportunidades de inversiones relacionadas con soluciones y tecnologías nuevas para descarbonizar el sector, así como garantizar infraestructuras resilientes desde un punto de vista climático mediante soluciones de adaptación.
Señala que la necesidad de reducir las emisiones proporciona una oportunidad de inversión de 24.7 billones de dólares en el sector de los edificios verdes de las ciudades de los mercados emergentes hasta 2030, de los que 1.5 billones de dólares corresponden a hoteles, complejos turísticos y restaurantes.
En cuanto a la prosperidad la OMT plantea que el turismo aporta vías de empoderamiento, sobre todo para las mujeres, quienes representan el 54% de las personas empleadas en el sector.
“Debemos hacer más hincapié en el apoyo a las emprendedoras. Es preciso que los líderes mundiales actúen ya y actúen de modo decisivo para invertir en políticas que promuevan más y mejores puestos de trabajo para las mujeres y la igualdad de remuneración en el trabajo”, propone el organismo.
Lee más: Lista Forbes: estos son los mejores creadores de contenidos de 2023