Un turismo más seguro en un destino sostenible y de conectividad competitiva es la oferta que República Dominicana quiere presentar a los vacacionistas del mundo. Para lograrlo, se invierte en el rehabilitación de zonas turísticas, en las que instalarán sistemas de seguridad, a la vez que se gestiona concretar acuerdos para cielos abiertos, asegura el […]
Un turismo más seguro en un destino sostenible y de conectividad competitiva es la oferta que República Dominicana quiere presentar a los vacacionistas del mundo.
Para lograrlo, se invierte en el rehabilitación de zonas turísticas, en las que instalarán sistemas de seguridad, a la vez que se gestiona concretar acuerdos para cielos abiertos, asegura el ministro de Turismo, David Collado.
“Estamos apostando a un turismo seguro y estamos remozando las playas del país”, indicó este jueves el funcionario, en una conversación con periodistas, en el segundo día de la XXIII versión de la feria comercial Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2023), que se celebra en Punta Cana, del 26 al 28 de abril.
Collado indicó que están fortaleciendo la seguridad en los aeropuertos y que van a colocar cámaras de seguridad e internet gratis en todas las playas.
Además, tienen previsto reunir a los vendedores ambulantes de las zonas de playa para capacitarlos en emprendimiento, para que ellos puedan comercializar sus productos a otro nivel.
Están reacondicionando zonas como La Caleta, Miches, Boca Chica, Puerto Plata, entre otros, con la finalidad de aumentar las opciones de disfrute a los más de 10 millones de turistas que se proyecta llegarán este año al país.
Lee también: Comienza DATE en Punta Cana, epicentro de negocios que impulsan el turismo
Collado dijo que enfrentará el turismo sexual, para lo cual está elaborando un plan para evitar que niñas, niños y adolescentes sean utilizados para esos fines: “El que quiera ese tipo de turismo que no venga a la República Dominicana”, dijo.
Viajes económicos
Sobre mejorar los precios de los boletos aéreos, apuntó que una de las medidas que esperan implementar en los próximos días es la firma del tratado de Cielos Abiertos con Estados Unidos, que está la etapa final de negociaciones.
“La voluntad del presidente de la República con la firma de este acuerdo, que ha esperado más de 15 años, no es negociable”, opinó.
El acuerdo de Cielos Abiertos representa un aspecto clave para que reducir los precios de boletos aéreos, lo cual se traduciría en mayor visitas de extranjeros al país y aumento de la competitividad.
Collado indicó que en diciembre pasado sostuvo reuniones con el Departamento de Estado de Estados Unidos y ahora esperan a que una delegación de ese país visite República Dominicana para concretar la firma.
Esa nación norteamericana es la principal emisora de turistas, registrándose un crecimiento de más de un 10% en el primer trimestre de este año, con relación a las cifras registradas antes de la pandemia.
Además, junto al presidente está evaluando la reducción de los impuestos y al precio de los combustibles de avión. Esto va a ser efectivo el próximo mes, sobre todo por el mercado europeo, que es un emisor importante de visitantes en la temporada de verano.
Resaltó la sinergia entre el sector público y el empresariado para implementar estrategias de desarrollo del sector. “No escatimamos esfuerzos ni dejamos a la suerte a la suerte la recuperación”, indicó el ministro al referirse a las acciones que realizaron para enfrentar la crisis sanitaria del 2020 que afectó el turismo a nivel mundial.
Compromiso ambiental
“Queremos ser el destino más amigable con el medioambiente y apostar a la sostenibilidad”, enfatizó el ministro de Turismo. Entre las acciones para lograr ese objetivo, anunció que en los próximos días va a firmar una resolución que establecerá la prohibición del uso de plásticos en la playa.
“Estamos decididos en que República Dominicana sea un ejemplo en el tema de turismo sostenible”, puntualizó Collado
Dijo que esta semana destinó un fondo de un millón de dólares para que las universidades realicen investigaciones más profundas sobre el sargazo, de manera que se pueda encontrar una solución a esa problemática.
Más visitantes
El ministro de Turismo afirmó que el sueño de República Dominicana de llegar este año a los 10 millones de turistas será una realidad por las proyecciones que se tiene de alcanzar 9.8 al finalizar 2023.
Asimismo, proyectó que este mes de abril terminará con más de 700,000 visitantes que llegarán vía aérea y alrededor de 170,000 vía cruceros.
"Estamos decididos también a la diversidad de nuestra oferta turística", agregó, al anunciar una firma con el Banco de Reservas para apoyar la promoción de los campos de golf del país, ya que el visitante de ese segmento gasta 3 a 1. El turismo de golf aporta al país un movimiento comercial de unos 300 millones de dólares al año.