DATE es la principal plataforma de encuentros de negocios entre agentes de viajes, turoperadores internacionales y los principales proveedores de la industria turística de la República Dominicana.

La feria comercial de turismo más trascendente de República Dominicana, Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) inicia hoy una agenda de más de 7,000 reuniones de negocios entre diferentes actores del sector, tanto a nivel local como internacional.

La edición XXIII de DATE, organizada por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), con el apoyo del Ministerio de Turismo, tiene lugar en el Barceló Bávaro Beach Resort and Convention Center de Punta Cana, en la costa este de la República Dominicana, hasta el 28 de abril.

El presidente de Asonahores, David Llibre, dijo que la infraestructura para el turismo está creciendo, mejorando en cuanto a calidad y reputación, al pronunciar la noche ayer miércoles un discurso en el acto de inauguración oficial del evento, el cual también encabezó el ministro de Turismo, David Collado.

Lee también: DATE2023 reunirá a los principales actores de la industria turística en República Dominicana

Comienza Date en Punta Cana, epicentro de negocios que impulsan el turismo

“Ha dejado de ser una ilusión hablar de que pronto vamos a tener la visitade diez millones de visitantes y estamos en proceso de convertirnos en el hub de cruceros del Caribe”, opinó Llibre.

Destacó que habla muy bien del presente y del futuro del sector el hecho que cuenta con 425 hoteles, mas de 82,000 habitaciones con capacidad para atender las exigencias del mercado internacional, siete aeropuertos, cinco puertos de cruceros operando y tres en desarrollo y otros dos puertos en planificación.

Agregó que la oferta gastronómica del país supera los 5,000 restaurantes y una red de carreteras que conecta a la capital del país con todas lasregionesy el litoral atlántico.

DATE se realiza desde el año 2000 para satisfacer la necesidad de un evento para destacar el producto turístico dominicano al proporcionar un intercambio comercial organizado profesionalmente para mayoristas internacionales, operadores turísticos, grupos de incentivos, aerolíneas y operadores chárter (compradores) para reunirse y realizar negocios con los principales proveedores turísticos de la República Dominicana.

Llibre resaltó, además, el empuje que al turismo dominicano aportarán proyectos como el que levanta en la provincia Pedernales, las obras en Miches y Samaná, y el proyecto Punta Bergatín, en la costa norte el pais, el cual incluye hoteles, campos de golf, estudios de cine y un proyecto para académicos y creativos nómadas digitales.

De su lado, Collado volvió a mencionar que las acciones que emprendieron para enfrentar la crisis sanitaria 2020 en conjunto los sectores público y privado fueron determinantes para la recuperación del turismo y lograr hasta hoy estadísticas récord en el númerode visistantes extranjeros al país y un sinnúmero de reconocimientos.

Entre los empresarios que ocupaban la primera fila estuvieron Encarna Piñero, presidenta de Inverhotel y CEO de Grupo Piñero, la mayor hotelera del país, y el empresario Enrique Martinon, a cuyo padre, Enrique Martinon Armas, le rindieron un reconocimiento póstumo por sus aportes al sector.

DATE EN CIFRAS

  • 7,485 citas generadas, que representa un aumento de 23%con relación al año pasado
  • 300 delegados suplidores
  • 147 empresas compradoras internacionales
  • 253 delegados compradores internacionales
  • 35 empresas patrocinadoras
  • 26 prensa internacional
  • 80 prensa dominicana

Te puede interesar en Forbes Dominicana: Conoce las más relevantes innovaciones de la banca dominicana