El lanzamiento de varios productos totalmente tecnológicos, un modelo que ha tenido gran auge después de la pandemia, acentúa la tendencia de la nueva evolución de la banca dominicana.
La digitalización de la banca dominicana es una realidad. Esto se evidencia tanto en el creciente número de usuarios y servicios en línea como en las innovaciones implementadas por las entidades de intermediación financiera.
En el 2022 el sector marcó varios hitos que colocan a República Dominicana en línea con las tendencias globales y que impulsarán la bancarización en el país, que se ubica en torno al 51%, según el reporte del 2021 de inclusión financiera del Banco Mundial.
Una de las principales innovaciones de la banca el año pasado fue la creación de Qik, el primer neobanco local, una iniciativa del Grupo Popular.
Qik es un banco 100% digital que responde a los modelos actuales de bancos sin sucursales, como señala un reporte publicado en el 2021 por The Economist Intelligence Unit (EIU) y la empresa especializada en servicios financieros Temenos.
“El 58% de los ejecutivos bancarios de América Latina cree que el modelo tradicional basado en sucursales se volverá obsoleto en cinco años. A nivel mundial, el porcentaje se eleva al 65%”, indica el informe.
En el 2022 el uso de sucursales en los bancos múltiples se redujo de 41.5% a 35.0% mientras que el uso de los canales digitales se incrementó en todas las entidades de intermediación financiera.
En términos de banca en línea personal los Bancos de Ahorro y Crédito (BAC) han aumentado sus usuarios en 61%, los bancos múltiples (BM) en 36% y las Asociaciones de Ahorros y Préstamos (AAyP) en 23%, de acuerdo al Ranking de Digitalización del sector bancario dominicano 2022 publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).
“Los usuarios financieros evidenciaron una tendencia hacia los canales digitales con un crecimiento significativo especialmente en el segmento de aplicaciones móviles”, destaca el informe oficial.
Lee también: República Dominicana implementará pagos mediante códigos QR
Aplicaciones de pago
El reporte de EIU y Temenos señala que, ante el incremento de la demanda de servicios digitales, que se afianzó durante y después la pandemia, muchos bancos están optando por asociarse con fintech o empresas de tecnología financiera. Esta tendencia también se manifiesta en República Dominicana.
Muestra de ello es la alianza entre el Banco de Reservas y MIO, una entidad de pago electrónico o EPE, por medio de la cual se lanzó al mercado la aplicación MIO Banreservas que permite abrir una cuenta de manera 100% digital. Billet es un producto similar resultado de la unión de una EPE con el Banco BHD.
Las EPE son sociedades autorizadas por la Junta Monetaria para proveer servicios de pago mediante cuentas de pago electrónico empleando soluciones tecnológicas. La figura surgió en el 2021.
MIO y Billet son aplicaciones (app) que, sin ser un banco, permiten realizar pagos y otras operaciones financieras de manera 100% virtual incluso sin tener una cuenta bancaria porque el dinero se puede depositar o “recargar” desde los subagentes bancarios, sucursales o recibiendo una transferencia de alguien que ya esté registrado en la app.
A través de estas apps se puede enviar y recibir dinero en tiempo real, realizar compras, pagar los servicios de agua, luz, Netflix, entre otros.
Otra aplicación similar es la tarjeta prepagada Reset, un producto del Banco de Ahorro y Crédito Fihogar que también se puede solicitar de forma completamente digital.
“A raíz de las innovaciones y la disrupción de las entidades en sus alianzas con las empresas Fintech, incluyendo las EPE, se ha venido dinamizando la competencia en el sector financiero, lo que generará bienestar a favor de los usuarios a la hora de iniciar o reafirmar su relación comercial con las entidades”, destaca el informe de la SB.
Desde el ámbito gubernamental también se han impulsado algunas iniciativas para fomentar la innovación y promover la inclusión financiera, como la creación del Hub de Innovación Financiera y el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022-2030.
Otras innovaciones
Otras innovaciones clave del sector financiero dominicano son las transacciones de retiro en cajero automático sin tarjeta, la habilitación del proceso de onboarding digital, que permite la vinculación de nuevos clientes a las entidades financieras a través de sus canales digitales sin la necesidad de desplazarse a una sucursal y la tecnología de cadena de bloques o blockchain.
En cuanto a las nuevas tendencias en el ámbito digital el informe de la SB destaca el almacenamiento de datos en la nube. Se estima que alrededor del 56% de las EIF dominicanas cuentan con esta modalidad.
Datos del sistema
- 4.5 millones de usuarios hay registrados en los portales de banca en línea personal en el país.
- 169,000 es el número de usuarios registrados en los portales de banca en línea negocio.
Bancos más digitalizados
1 | Banco Popular |
2 | Banco BHD |
3 | Banco Vimenca |
4 | Banco Lafise |
5 | Banco de Reservas |
6 | Banco Promérica |