A partir de este jueves entran en vigor en el sector turístico dominicano una serie de medidas preventivas dispuestas por el Ministerio de Turismo (Mitur) con motivo de la Semana Santa. Las disposiciones estarán vigentes hasta el domingo 09 de abril y aplicarán para los establecimientos turísticos, incluyendo hoteles, restaurantes ubicados en zonas turísticas, operadores […]
A partir de este jueves entran en vigor en el sector turístico dominicano una serie de medidas preventivas dispuestas por el Ministerio de Turismo (Mitur) con motivo de la Semana Santa.
Las disposiciones estarán vigentes hasta el domingo 09 de abril y aplicarán para los establecimientos turísticos, incluyendo hoteles, restaurantes ubicados en zonas turísticas, operadores de actividades y áreas que conforman las playas y balnearios del país.
Las medidas para esta Semana Santa 2023 son las siguientes:
1. Los hoteles y complejos hoteleros deberán seguir cumpliendo con las condiciones de seguridad e higiene habituales.
2. En el período antes indicado deberá respetarse el horario de expendio de bebidas alcohólicas, que en colmados, colmadones, cafeterías., car wash, parques mecánicos, parques acuáticos y tienda de licores es hasta las 12:00 de la madrugada todos los días y en discotecas, bares, clubes, restaurantes, centros de eventos, piano bares y casinos hasta las 2:00 a.m. de domingos a jueves y los viernes y sábado hasta 3:00 a.m.
3. En Semana Santa está prohibida la venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas.
Lee más: Museos que puede visitar en Santo Domingo en esta Semana Santa
Medidas que debes tomar en cuenta si visitas alguna zona turística en esta Semana Santa
4. La venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.
5. Todas las excursiones desarrolladas u ofrecidas por agencias de viajes y turoperadores en Semana Santa deberán contar con la participación de un guía turístico con carnet vigente aprobado por el Ministerio de Turismo.
6. Está prohibido el uso de jets ski/wave runner y banana boats en las playas y balnearios de todo territorio nacional.
7. También está prohibido el uso de motocicletas, four wheels y vehículos de motor dentro de las playas.
8. Se prohíbe el establecimiento de casas de campaña y similares en las playas.
9. Es obligatorio que organizadores de conciertos, fiestas, o cualquier tipo de evento en las playas o espacios turísticos cuenten con un plan de manejo de residuos sólidos y un plan de seguridad, que permita garantizar que se mantenga la limpieza y orden en estos.
10. Serán permitidas las excursiones turísticas acuáticas en la laguna Gri-Gri, isla Saona, isla Catalina y Cayo Levantado, siempre y cuando se realicen en embarcaciones reguladas por el Ministerio de Turismo. Además, estas deberán tener de manera visible el código QR para ser escaneado por el usuario.
La Policía Turística (POLITUR) tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de estas medidas durante la Semana Santa.
Te puede interesar: Bayahíbe, una joya con playas idílicas