El Foro de Innovación Mastercard de América Latina y el Caribe se desarrolló en noviembre con un despliegue de recursos tecnológicos, utilizando herramientas como el Metaverso.

En su onceava edición, el evento se celebró bajo el lema “Converge”, en Miami, Florida, con la participación de más de 2,000 personas, superando a los asistentes de la edición anterior.

Carlo Enrico, Presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe, abrió el foro con la presentación "Intersección de la tecnología, los negocios y el futuro centrado en el ser humano". A partir de ahí, la agenda tocó temas como la evolución del blockchain y las oportunidades que ofrecen las cryptos. Además, se desarrollaron varios paneles y conferencias sobre inteligencia artificial, inclusión financiera, ciberseguridad y liderazgo femenino en la banca digital.

El Innovation Forum 2022 de Mastercard América Latina y el Caribe es el evento insignia anual de la compañía y una oportunidad para que los clientes -bancos, comerciantes, fintechs, exchanges- compartan ideas y su visión sobre el futuro del comercio.

También puedes leer: ¿Por qué debe importarnos el metaverso?

El despliegue de tecnología sorprendió con una maestra de ceremonias creada con inteligencia artificial, que presentaba los paneles. También, la virtualidad permitió que la audiencia presenciara una entrevista con la joven activista Malala Yousafzai, que aunque no estaba físicamente en el auditorio, verla a través de la pantalla parecía real. Malala destacó el trabajo que realiza Mastercard en apoyo a las niñas con el programa Girls In Tech.

Asimismo, un amplio salón se dedicó a la exhibición de nuevas tecnologías, que los participantes podían experimentar por ellos mismos sus funcionamientos. Como la posibilidad de comprar un café y pagarlo con solo acercar los ojos para una lectura biométrica. Era sorprendente ver cómo en la espuma del café se imprimía el rostro de quien lo compraba.

Otra propuesta novedosa fue una tarjeta para pagos y débito creada para las personas no videntes, identificada con el método braille.

Impacto en República Dominicana

¿Qué puede esperar República Dominicana de toda las innovaciones de Mastercard?

En conversación con Forbes, Gabriel Pascual, jefe país de Mastercard en esta isla caribeña, señala que tienen el interés en desarrollar sistemas de seguridad de tarjetas de pago, para fortalecer la confianza tanto en el emisor como en el consumidor final.

Pascual expresó que en el país cuentan con programas como “Decision Intelligent” que le ayuda a sus emisores a determinar la seguridad que tiene una transacción para reducir los fraudes, realizando una revisión a cada uno de los movimientos que hace el usuario y en base a eso les ayuda a tomar una decisión.

Destacó que recientemente se anunció la operación de un neobanco y es Mastercard la banca escogida para aportar la tecnología, que es la tarjeta virtual que usa el cliente, ya que la del formato físico es opcional.

“En el pasado había que ir al banco a hacer una solicitud de tarjeta de crédito y luego regresar al banco a recoger una tarjeta física que tenía todos los números y nombre y fecha de vencimiento. Con la nueva tecnología de este neobanco lo que estamos haciendo es que usted hace todo en el app y si queda aprobada automáticamente le dan una tarjeta”, explica Pascual, al tiempo que afirma que la oficina dominicana funciona como un hub que ofrece asistencia a otras islas del Caribe.

En ese orden, el ejecutivo indicó que ayudan al gobierno a crear un programa ciento por ciento libre de fraude: "Nos hemos enfocado mucho en la seguridad, en proteger al dominicano y darle la mayor seguridad posible. Estamos trabajando para que en el futuro en que se implemente una tecnología como el de 'selfie', sobre todo, porque la cédula dominicana es un documento en el que ya el gobierno invirtió en la base de datos".

Oportunidad de crecimiento

Pascual indicó que se estima que la mitad de la población dominicana no está bancarizada, lo cual representa una oportunidad de crecimiento significativa.

"A esa población le queremos ofrecer no un producto de crédito, sino tarjetas de débito y de prepago, que vienen a darle una seguridad y un sistema de pago a mucha gente que no debería usar el efectivo", apuntó.

Un modelo amigable

Para hacer el uso de tarjetas más amigable y con menos fricción, Pascual señaló que están preparando el lanzamiento de la primera tarjeta para la cual el cliente no tiene que ir a banco a pedirla, la podrá obtener sin moverse de su casa, con todas las medidas de seguridad.

Y otra estrategia son las promociones que ofrecen en fechas especiales como Viernes Negro o Navidad, con beneficios interesantes.

"Somos la marca que le hemos dado a tarjetas de débito promociones agresivas para que la gente vea que su débito también tiene beneficios con Mastercard", dijo Pascual, que lidera en el país un equipo de alrededor de 40 personas.

Apuntó que han empezado a implementar nuevas medidas, como que si no están seguros de que realmente se trata del cliente, quien está realizando la compra, se envía un mensaje de texto a su teléfono móvil solicitando confirmación.

"Mastercard ofrece en RD cero riesgo, es decir, si una transacción no es reconocida por nuestros usuarios, garantizamos de que siempre y cuando haga su procedimiento correcto y a tiempo la persona tiene derecho a un reclamo", concluye.