Hay más de 400,000 usuarios afectados por los daños ocasionados en el servicio eléctrico, que tardaría hasta nueve días para restablecerse en algunas zonas.
Este martes 20 de septiembre, cuando el huracán Fiona sigue alejándose de territorio dominicano luego de impactar las regiones este, sureste y noreste del país, las autoridades y el sector privado continúan evaluado los daños ocasionados por el fenómeno mientras se agilizan las labores para restablecer los servicios que han sido interrumpidos.
Tras el paso del huracán el presidente de la República, Luis Abinader, y varios funcionarios recorren las provincias que recibieron el mayor impacto, entre las que se encuentran La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, Duarte y María Trinidad Sánchez.
Aunque todavía las autoridades se encuentran en el proceso de evaluación, el mandatario ha adelantado que en algunas zonas los daños han sido cuantiosos.
Leer también: República Dominicana en el ojo del huracán Fiona
Hoy, un día después del paso del huracán, en su reporte preliminar el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) contabiliza 2,614 viviendas afectadas, 12 comunidades incomunicadas, 78 acueductos fuera de servicio y 166 circuitos eléctricos.

Los daños ocasionados en el sector eléctrico afectan a 406,539 usuarios y en el sistema hidráulico a más de un millón de personas, por eso restaurar la electricidad y el agua potable son las prioridades, según ha declarado el Presidente de la República.

De igual manera el informe del COE indica que Fiona dejó más de 113 celdas celulares fuera de servicio y afectó servicios de telefonía fija, fibra óptica y estaciones de radio, las cuales se encuentran en proceso de rehabilitación.
Fiona impacta zonas turísticas
Aunque Fiona impactó de forma directa los principales polos turísticos del país, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) ha informado que (hasta el momento) en los hoteles solo se registran daños materiales y en las áreas verdes que no les ha impedido mantener su operativadad.
Las provincias afectadas también se dedican a la producción de alimentos, por lo que el Ministerio de Agricultura también está evaluando las pérdidas ocasionadas en los sectores agrícola y pecuario.
Restablecimiento de servicios
Algunas empresas han comunicado avances en el restablecimiento de sus servicios. Tal es el caso del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), por donde llegan la mayoría de los turistas al país, que reanudó sus operaciones casi de inmediato.
El Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), empresa privada que proporciona energía eléctrica en la zona turística de Punta Cana-Bávaro y Bayahíbe, también ha informado que ha restablecido su servicio casi en su totalidad.
Sin embargo, en algunas zonas -que no pertenecen a esta empresa- se tardarían hasta nueve días para recuperar el servicio de eléctrico, según ha dicho el Presidente.