El fenómeno ha provocado inundaciones, principalmente en las provincias de la zona este: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y Samaná.

El huracán Fiona se acercó la madrugada de este lunes a la República Dominicana por la zona este, con fuertes vientos y aguaceros que han provocado inundaciones y otros daños, como el corte del servicio eléctrico, en varias regiones del país. 

Fiona, categoría 1, impactó por Cabo San Rafael, en la provincia La Altagracia, aproximadamente a las 3:05 a.m. Las imágenes satelitales y del radar meteorológico registraron el momento en que se produjo el impacto del fenómeno por el cabo con vientos de 140 kilómetros por hora (kph) y ráfagas superiores, de acuerdo a informe de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Dos horas más tarde, los vientos máximos sostenidos de Fiona aceleraron a 150kph, moviéndose hacia el oeste/noroeste a 13kph, dejando a su paso por las provincias La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, casas de zinc destechadas, postes del tendido eléctrico y árboles derribados e inundaciones.

En la zona turística de Punta Cana se han reportado inundaciones. Además, fueron suspendidos los servicios eléctrico y de agua potable en gran parte de la localidad.

En Santo Domingo, aunque con menos viento que en la región este, las constantes lluvias han causado inundaciones y corte del servicio eléctrico. 

Autoridades como la Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencias han estado activas desde el sábado ofreciendo información a la población y desalojando personas de lugares vulnerables y dirigiéndolos a albergues.

Situación en Puerto Rico

Ayer domingo, el ojo del huracán pasó por Puerto Rico. La intensidad de los aguaceros desbordó ríos y destruyó puentes. 
Puerto Rico continúa bajo un aviso de tormenta tropical, lo cual significa que continuarán las lluvias en las próximas 36 horas.

Alerta para los dominicanos

El COE coloca 16 provincias en alerta roja y 16 en alerta amarilla debido a que el huracán Fiona provocará aguaceros fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, situación que podría generar posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas y deslizamiento de tierra.

Las provincias en alerta roja son: San Cristóbal, Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Duarte (en especial el Bajo Yuna), Monseñor Nouel, Espaillat, Puerto Plata, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata y La Vega.

En alerta amarilla están: Sánchez Ramírez, Azua, San José de Ocoa, Hermanas Mirabal, Peravia, Barahona, Santiago, San Juan, Monte Cristi, Elías Piña, Independencia, Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón, Bahoruco y Pedernales.

Se prohíbe del uso de playas y los deportes acuáticos en todas las costas del país, además quedan prohibidas todas las actividades recreativas en montaña y el uso de balnearios en ríos, pozas, canales y arroyos.

Todas las embarcaciones en el perímetro costero del país deben permanecer en puerto.

El presidente dominicano, Luis Abinader, declaró este lunes como día no laborable y el Ministerio de Educación suspendió la docencia por hoy y mañana.