Como no se ha ordenado el cierre de fronteras, continúa normal el comercio entre República Dominicana y Haití.

Por Felivia Mejía

El presidente dominicano, Luis Abinader, exigió ayer una vez más, ante la comunidad internacional, ayuda para que la República de Haití pueda recuperar el orden, en momentos en que la violencia se ha intensificado.

Esa iniciativa de Abinader, ante la Asamblea de la Organización de Estados Americanos, representa un gesto de buena voluntad del mandatario que no afecta las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Haití, a juicio de José Julio Gómez, viceministro de Política Exterior Bilateral.

“Las relaciones bilaterales se mantienen intactas y lo que está haciendo el Presidente es tomar todas las medidas para garantizar que ningún ciudadano dominicano vea afectada su integridad e impedir que las bandas criminales puedan pasar al territorio dominicano”, indicó el diplomático en conversación con Forbes.

El funcionario señaló que la seguridad en el perímetro que corresponde a las ciudades Petion Ville y Puerto Príncipe está resguardada.

Indicó que los cinco consulados dominicanos ubicados en las ciudades Juana Méndez, Cabo Haitiano, Puerto Príncipe y Belladere fueron cerrados y sus colaboradores enviados a República Dominicana. Pero, el personal militar no fue evacuado, con la misión de resguardar los intereses del país.

También puedes leer: ¿Qué causó el recrudecimiento de las protestas violentas en Haití?

"Haití ha logrado de los dominicanos un apoyo sustancial, el país desde agosto 2020 ha sido un actor prioritario animando a la comunidad internacional para lograr una solución como prioridad", opinó Gómez.

Actualmente no se conoce ningún pedido especial de parte de Haití hacia República Dominicana, pero se está tratando de crear un marco institucional para que la comunidad internacional pueda colaborar para lograr el orden de Haití.

Tampoco se ha ordenado el cierre de la frontera, por lo que se prevé que el comercio binacional continúe como de costumbre, afirmó Gómez.

Los actos violentos escenificados desde el pasado martes 13 de septiembre provocaron el cierre de embajadas y la cancelación de actividades comerciales. La Asociación Profesional de Bancos de Haití cerraron sus operaciones tras ataques a varias sucursales.