Luego del fallecimiento de Isabel II, su hijo primogénito se convertirá en rey bajo el nombre de Carlos III.
Tras siete décadas en el trono británico, la reina Isabel II murió a los 96 años de edad, lo que fue ocasión para que la prensa de su país y la de otras naciones desplegaran sus portadas para despedirse de la monarca.
La monarquía es la institución laica más antigua de Reino Unido; la familia real se remonta a Guillermo el Conquistador en 1066 e incluso a Egberto de Wessex, generalmente reconocido como el primer rey de los ingleses, en el año 829.
A la soberana se le trata como “Su Majestad”.
El título oficial de la reina Isabel era “Su Excelentísima Majestad Isabel II, por la Gracia de Dios del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de sus demás territorios Reina, Jefa de la Commonwealth, Defensora de la Fe”.
Te puede interesar: Este es el protocolo que se activa tras la muerte de la reina Isabel II
Según la constitución británica, un soberano accede al trono en el momento en que muere su predecesor, antes incluso de ser proclamado ante el pueblo.
Luego del fallecimiento de Isabel II, su hijo primogénito se convertirá en rey bajo el nombre de Carlos III.
Leer también: Rey Carlos III, el nuevo soberano de Reino Unido
La coronación del soberano, que en realidad no es más que un procedimiento de ratificación formal, sigue a la adhesión tras un intervalo de luto. La reina Isabel II fue coronada en junio de 1953, 16 meses después de la muerte de Jorge VI.
La coronación tiene lugar en la abadía londinense de Westminster en presencia de políticos, personalidades públicas y representantes de países de todo el mundo.
El cónyuge del soberano fallecido no juega ningún papel en la sucesión, ya que el papel oficial del consorte en la perpetuación de la dinastía termina con el acto de procreación.

Excepto en el caso único de Guillermo III y María, que gobernaron conjuntamente, el monarca reina solo. Las esposas de los hombres de la realeza reciben el rango y el estatus de sus maridos, mientras que los consortes masculinos de las mujeres de la realeza no tienen derecho automático a un título.
Tradicionalmente, se considera que el soberano personifica el Estado que encabeza y simboliza un vínculo común entre los países que componen el Reino Unido. En derecho, el soberano es jefe del ejecutivo, parte integrante del legislativo, jefe del poder judicial, comandante en jefe de las fuerzas armadas y gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra.
En realidad, el soberano sella las decisiones del gobierno y reina a través de la voluntad del Parlamento. El monarca convoca y prorroga el Parlamento, e invita al líder del partido político que ha ganado las elecciones generales a ser primer ministro y formar un gobierno.

En los casos en los que hay un “parlamento indeciso”, en el que ningún partido tiene mayoría absoluta, el soberano podía en el pasado ejercer algún juicio personal en la elección de un líder, pero ahora no se espera que participe.
El soberano británico es también jefe de la Commonwealth de naciones que surgió del imperio británico y jefe de Estado de otros 14 países.
Se trata de Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón y Tuvalu.

Más portadas de la prensa de la muerte de la reina Isabel

























Con información de Reuters.