Al cierre de junio la moneda dominicana registró una apreciación de 4.8 % frente a la estadounidense
Al cierre de julio este año el peso dominicano registró una apreciación superior al 4% frente al dólar. En enero la moneda estadounidense se cotizaba sobre los 57 pesos en el país y hasta este momento se ubicaba alrededor de los 53 pesos.
Esta es una coyuntura en la que unos ganan y otros pierden. Mientras para las empresas exportadoras la situación es adversa porque reciben menos ingresos, las importadoras resultan beneficiadas, explica el economista Haivanjoe Ng Cortiñas.
Quienes reciben remesas desde Estados Unidos y los trabajadores que cobran en dólares también son afectados de forma negativa porque sus ingresos se ven reducidos.
Entre las razones que han podido influenciar en la apreciación del peso dominicano el experto señala el poco dinamismo en la demanda del dólar y el aumento de las reservas internacionales netas, que solo de enero a julio de este año pasaron de 12,374.0 millones de dólares (mdd) a 14,171.0 mdd, según los registros del Banco Central (BCRD).
Leer también: Repunte del turismo impulsa la recuperación de empresas de cambio de divisas
En su más reciente informe sobre la economía el organismo oficial establece que la estabilidad relativa del tipo de cambio y la apreciación de la moneda local ha sido favorecida por la evolución positiva de las actividades generadoras de divisas.
El Banco Central también destaca el fortalecimiento de las reservas internacionales, cuyo monto equivale a cerca de 13.3 % del producto interno bruto (PIB) y a unos seis meses de importaciones.
¿Cómo beneficia la baja del dólar a los consumidores?
Los consumidores locales, tanto finales como intermedios, pueden beneficiarse de esta coyuntura a través la compra a menor precio de los productos o insumos importados porque le salen menos costosos a los importadores (siempre que estos trasladen esa disminución al consumidor final), indica Ng Cortiñas.

Las proyecciones del economista sobre esta situación es que la cotización del dólar se estabilice en el transcurso del año debido a que las autoridades monetarias valorarían la no conveniencia para los exportadores de que el peso dominicano se siga apreciando.