Estados Unidos sigue encabezando la lista de los principales inversores, con un monto de 320.3 mdd invertidos en territorio dominicano hasta marzo de este año.

Las mayores inversiones en República Dominicana se concentran en cuatro sectores y proceden de Estados Unidos, según indican las estadísticas del Banco Central (BCRD, que en su último informe de la economía dominicana establece que la inversión extranjera directa en República Dominicana registró una expansión de 8.0% en el primer semestre de este 2022.

En los primeros seis meses del año la inversión extranjera directa alcanzó los 1,870.9 millones de dólares (mdd) y se estima que llegará a los 3,500 millones mdd al finalizar el año, lo que es una señal de la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica, política y clima de paz social del país, destaca el organismo.

Los cuatro sectores que hasta marzo habían captado las mayores inversiones son turismo, con 24.10%; sector minero, con 18.73%; comercio y/o industria, con 15.29%; y energía, con 13.84%.

Las actividades de los negocios vinculados al sector turístico fueron, a su vez, las que registraron el mejor comportamiento durante el semestre.

Leer también: J.P. Morgan quiere expandir sus negocios en República Dominicana

La actividad hoteles, bares y restaurantes mostró un incremento en su valor agregado de 34.3% en el período enero-junio 2022, desempeño que responde a la llegada de 3,547,143 viajeros, lo que representa un incremento de 86.9 % respecto al mismo período del 2021, de acuerdo a los datos del organismo oficial.

“En el primer semestre de 2022, los ingresos de turismo registraron US$4,121.5 millones, un incremento interanual de 92.5 %, lo cual es un claro indicador de la recuperación que experimenta actualmente el sector, con lo que lograríamos unos US$8,400 millones este año”, proyecta el Banco Central.

En términos generales la economía dominicana acumuló un crecimiento de 5.6 % entre enero y junio. Otras actividades económicas que, aunque en menor medida respecto al turismo, contribuyeron a este resultado fueron salud, manufactura de zonas francas, comercio, energía y agua, servicios financieros, entre otras.

Países con las mayores inversiones

Respecto a la procedencia de las inversiones, Estados Unidos sigue encabezando la lista de los principales inversores, con un monto de 320.3 mdd invertidos en territorio dominicanohasta marzo de este año.

A Estados Unidos le siguen Canadá, México, Islas Vírgenes Británicas y Dinamarca, lo que los convierte en los cinco principales destinos de procedencia de inversiones extranjeras en República Dominicana.