El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que la medida de aumentar la tarifa eléctrica cada tres meses quedará sin efecto y que convocará a todos los sectores de la sociedad para revisar este aspecto del Pacto Eléctrico.

Esta semana el Gobierno dominicano decidió detener el aumento de la tarifa eléctrica, una medida que comenzó a implementar en noviembre del 2021 como parte de un plan de incremento progresivo contemplado en el Pacto Nacional para la reforma del sector eléctrico, firmado en febrero del año pasado.

El lunes el presidente de la República, Luis Abinader, declaró a la prensa que se detendrán las alzas y que convocaría nuevamente a consultas, a través del Consejo Económico y Social (CES), a todos los sectores que firmaron el pacto para “readaptarlo” a las circunstancias actuales.

La razón principal por la que el Gobierno ha decidido detener el aumento de la tarifa eléctrica es esperar que precio de los combustibles en el mercado internacional se normalice, sobre todo del gas natural, que según el mandatario ha triplicado su costo y es el que más se utiliza en el país para la generación de electricidad.

Puedes leer El sector de energía necesita US$6,816 para cumplir con los objetivos climáticos

El gas natural fue la principal fuente de energía utilizada en el 2021, con una participación de 39% en la matriz energética, según consta en la Memoria Anual 2021 del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana (OC).

Las otras fuentes de combustible fósil más utilizadas fueron el carbón, con una participación de 30.7% y el fuel oíl #6, con 12.8%.

Descontento de la población por el aumento de la tarifa eléctrica

Otra razón por la que el Gobierno está dispuesto revisar el Pacto Eléctrico, un proyecto que se debatía desde la pasada gestión y que tardó años para concretarse, es el descontento de la población, que se quejaba de que la tarifa eléctrica aumentara cada tres meses en un contexto en que otros bienes y servicios también suben de precio.

En el primer semestre de este año la inflación en el país se ubicó en 4.96% y entre junio del 2021 y junio de este 2022 acumula un incremento de 9.48%, de acuerdo al informe de precios del Banco Central (BCRD).

Es fundamentalmente en estos dos aspectos, esperar que los precios de los en el mercado internacional se normalicen y evitar inconformidad en la población, que el Gobierno sustenta su decisión de detener el aumento de la tarifa eléctrica.

“Debe haber un compás de espera hasta que la crisis de los comodities, del petróleo, del gas natural, del carbón vuelva a un estado de normalidad (…). La pausa debe ser por la crisis internacional tanto en el abasto de suministro como la crisis energética que existe”, explicó a FORBES el director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras.