Desde el Viceministerio Técnico la reconocida economista ha impulsado diversas estrategias que han contribuido a la recuperación turismo en el país.

Jacqueline Mora asumió la posición de viceministra técnica del Ministerio de Turismo de República Dominicana en un momento turbulento; apenas un mes después de que el país caribeño retomara las actividades turísticas que estuvieron paralizadas por más de tres meses debido a la pandemia.

Una drástica caída (-64.8%) en la llegada de visitantes no residentes por vía aérea y de los ingresos (-64.3%) describían el panorama del sector turístico en aquel entonces. Jacqueline, una economista de larga trayectoria, estaba consciente del desafío que esto representaba.

“Fue un reto sumamente interesante, que evidentemente superamos”, le cuenta a Forbes durante una entrevista a la que asistió sin prisa, dispuesta a dedicar el tiempo que fuese necesario; a pesar de estar pendiente de sus múltiples ocupaciones.

En este momento el escenario es distinto. Al cierre del 2022, por primera vez en la historia (según los informes oficiales), el país sobrepasó los siete millones de visitantes por vía aérea, lo que significó un crecimiento de 43.4% respecto al año anterior, los ingresos del sector ascendieron a 2,708.5 millones de dólares y República Dominicana ha reafirmado su liderazgo como destino turístico en el Caribe.

Si bien esto ha sido resultado de un trabajo en equipo, que encabeza David Collado como ministro de Turismo, Jacqueline ha jugando un rol fundamental en la obtención de estos logros.

“Desde el Viceministerio Técnico hemos elaborado tres estrategias de la mano con los demás viceministerios que han contribuido significativamente a lo que hoy vemos en términos de turismo”, señala.

Una de esas estrategias fue implementar un sistema de inteligencia que proporciona informaciones detalladas sobre los turistas, como sus preferencias, nivel de satisfacción y otros datos que contribuyen a mejorar la oferta turística del país. Esos análisis también ayudan a focalizar las inversiones en zonas estratégicas, a atraer nuevos mercados e implementar políticas públicas que respondan a las necesidades del sector.

Para obtener estos datos, explica Jacqueline, cada mes se realizan más de 40,000 encuestas a los visitantes y cada día se consulta a los proveedores de servicios, como turoperadores, hoteles y demás actores de la industria.

Jacqueline destaca que este es sistema de inteligencia, que califica como uno de los más innovadores de la región, ha ayudado a eficientizar el uso de los recursos y ha generado ahorros significativos en el Ministerio.

Otra estrategia clave que se ha impulsado desde el Viceministerio Técnico es la innovación, que (entre otros aspectos) ha permitido la digitalización de procesos internos y externos. Una muestra de ello es la implementación de la Unidad Central de Trámites Turísticos (UCTT), una plataforma digital que permite gestionar de forma más rápida y eficiente proyectos en el sector.

La tercera estrategia impulsada por la viceministra técnica de Turismo ha sido trabajar en el fortalecimiento de relaciones con otras instituciones del Estado con el propósito de trabajar en conjunto por el bien de la industria turística.

Mirada hacia el futuro

La visión estratégica de la economista, especializada en Macroeconomía Aplicada y Matemática Pura, ha estado detrás de muchos de los hitos que hoy exhibe el sector turístico dominicano, pero su misión aún termina.

“Debemos más que nunca enfocarnos en la estrategia y adaptar nuestro marco regulatorio, invertir en infraestructura y en la gente para poder seguir liderando el turismo en la región.  Ya con el turismo recuperado y el inicio de la diversificación es crucial no disminuir la marcha ni cambiar el rumbo”, afirma.

Estrategia en sus demás roles

Además de funcionaria, Jacqueline es fundadora de Analytica, una consultora dedicada a temas de inteligencia económica y estrategias comerciales, es madre y, como toda Mujer Poderosa, para ella también es desafiante armonizar estos múltiples roles.

En este caso su estrategia consiste en darle prioridad a lo más importante, auxiliarse de la tecnología, que le permite trabajar desde cualquier lugar y estar conectada con sus seres queridos todo el tiempo, y rodearse de un team de apoyo que encabeza su madre.

“Es retador, pero yo me enfoco en que esto es por un tiempo (…). Creo que me empuja mucho el hecho de estar siendo observada. Saber que estás siendo observada, no solamente por la gente que te quiere, por tus hijos, sino por otras mujeres y el resto del país, te hace asumir el reto con valentía, sabiendo que eso va a pasar”, reconoce.

Eso es precisamente lo que para ella hace a una Mujer Poderosa, la capacidad de trabajar para generar cambios de impacto en una sociedad o comunidad a pesar de los desafíos que esto implique.