Cuatro mujeres de Pfizer cuentan las dificultades que debieron asumir durante la pandemia
Por María José Blanco.- Una de las creadoras de la vacuna Pfizer-BioNTech, es una mujer: se trata de la científica norteamericana Kathrin Jansen. A su vez, su par húngara, Katalina Karikó, es considerada la madre de las vacunas y camina como actual candidata al Nobel de Ciencia por su contribución de la formación del ARN mensajero, base de algunas de las principales vacunas que se han elaborado contra el COVID-19.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Pfizer Latinoamérica realizó un foro con cuatro de sus altas ejecutivas para analizar los poco más de dos años de pandemia en la región, además del rol de las mujeres en el proceso y creación de la vacuna con el laboratorio BioNTech.
Así, la Dra. Graciela Morales, líder de Asuntos Científicos y Médicos para Mercados Emergentes de Pfizer, recordó el momento en que Jansen informó al CEO de Pfizer, Albert Bourla, sobre los positivos resultados de la fase 3 de la vacuna contra el coronavirus.

En ese contexto, Morales señaló que “las mujeres tenemos que sentirnos orgullosas de la contribución que venimos haciendo en diferentes áreas, y en el tema de la salud no es distinto. Me sentí dignamente representada en la doctora Jansen”.
“Es emocionante ver cómo la mujer ha podido conquistar también a esos espacios, y queda una vez más demostrado, que la mujer lo único que necesita es competir en igualdad de condiciones. No está pidiendo nada más que ser considerada por sus talentos y por sus capacidades. Cuando le das a esta igualdad de condiciones, la mujer tiene mucho que aportar y hacer, como por ejemplo, desarrollar una vacuna que está salvando al planeta”, agregó, en alusión a la figura de Jansen.PUBLICIDAD
“Para la mujer todo ha sido y sigue siendo una lucha por ser tratadas con equidad. Es una constante en nuestra evolución. La mujer no ha tenido nada por sentado, todo ha sido conquista. Se han roto muchos techos de cristal”
GRACIELA MORALES, LÍDER DE ASUNTOS CIENTÍFICOS Y MÉDICOS PARA MERCADOS EMERGENTES DE PFIZER.
Desde Pfizer, Morales ha debido discutir toda una agenda científica en mercados emergentes como Latinoamérica y Asia, junto a las country managers de Pfizer Brasil, Marta Diez; de Colombia y Venezuela, Ana María Román, y de México, Constanza Lozada.

En esa línea, la country manager de Pfizer Brasil, Marta Diez, añadió que “las mujeres aspiramos siempre a la perfección y tal vez no sea necesario. Tenemos que también bajar la presión sobre nosotras mismas, sobre todo porque tenemos mucha presión en la vida personal. Asumimos que todo lo que está en la casa, tenemos que absorber del trabajo también. Entonces debemos bajar un poco esa presión sobre nosotras mismas, empoderando a nuestros maridos también a tomar su parte de responsabilidad en la casa. Es súper importante para poder realmente empoderarnos como mujeres en la parte profesional”.
Por su parte, la country manager Colombia y Venezuela, Ana Dolores Román, añadió que “hay muchísimas mujeres que hemos estado en la primera línea a lo largo de la pandemia. El 80% de los trabajadores que han estado atendiendo a pacientes son mujeres”.

Con ello, Román señaló que una de las consecuencias de la pandemia para su género es que los caminos profesionales se han ralentizado.
Morales agregó que muchas de las investigadoras científicas bajaron su nivel de publicación de investigaciones por tener que hacerse cargo también de otros escenarios durante lo que va de emergencia sanitaria, como el familiar y doméstico.
Leer también: El financiamiento es un elemento que afecta para emprender a las mujeres de CA
“Es algo que tenemos que abordar con urgencia, porque es tremendamente injusto que todo lo que estamos hablando aquí no quede en evidencia en el papel que las mujeres tuvieron en esta pandemia“, dijo Morales. “Dentro de 5 a 10 años, cuando estos sean casos de estudios en las universidades, esas publicaciones van a hablar de lo que hizo la mujer, y lo que sí debe señalar este estudio, es que (hubo) alrededor de 30% menos de publicaciones en relación al COVID-19 hechas por mujeres, versus lo que publicaban antes“, explicó Morales.
“Tenemos que visibilizar el trabajo de todas las mujeres que están cambiando el mundo. Cuando una ve que es una realidad posible, eso permite a otras mujeres aspirar a lograrlo. Debemos dar las herramientas y apoyarnos entre nosotras”
CONSTANZA LOZADA, COUNTRY MANAGER DE PFIZER MÉXICO