Sabina Matos es la primera latina que ocupa el cargo de vicegobernadora en Rhode Island.

Por Felivia Mejía

Facilitar el acceso a viviendas dignas representa el proyecto principal por el que ha trabajado Sabina Matos por más de una década en Estados Unidos. Esta dominicana poderosa, primero lo hizo desde su posición como concejal del municipio de Providence y ahora con el puesto de vicegobernadora del estado de Rhode Island.

En marzo de este año se convirtió en la primera mujer latina en ocupar este último cargo, al que llegó luego de que evaluaran su perfil entre 80 postulantes. Antes se desempeñaba como presidenta del consejo de regidores de la ciudad de Providence, desde 2019, el cual también pertenece a la demarcación en la que labora.

“Para mí, una mujer poderosa es la que puede usar la influencia que tenga para mejorar la sociedad. Para mí, el poder está en lo qué tú puedes hacer con eso, qué decisiones puedes tomar para abrazar a otros”, dice la funcionaria, cuya labor incide en una población de más de un millón de habitantes.

Ella llegó a Estados Unidos en 1994, con 20 años. Lo hizo de la mano de sus padres en busca de progreso. Recuerda que fue muy difícil adaptarse a su nueva vida de inmigrante, principalmente porque no dominaba el idioma inglés. Durante los primeros meses de su estancia se aferró a la idea de trabajar para ahorrar el dinero suficiente y comprar un vuelo de regreso a su media isla.

Le invitamos a leer: Marisol Chalas, el ‘águila de salvamento’ dominicana

La educación de una dominicana poderosa

Sin embargo, sus ocupaciones como estudiante universitaria, empleada y sus labores voluntarias a favor de su vecindario, pronto despejaron su deseo de retornar a la patria que la vio nacer.

Sabina Matos obtuvo el título de licenciada en Comunicación y Relaciones Públicas del Rhode Island College. Al mismo tiempo, recibió formación de liderazgo. Sin proponérselo, entró a la política en 2006, motivada por sus vecinos, postulándose a concejal de Providence. Aunque no ganó las elecciones en esa ocasión, sí mantuvo su trabajo social de cerca con las juntas de vecinos.

“Participar en la política como inmigrante y mujer fue muy fuerte. Yo sentía que no conocía lo suficiente el idioma inglés como para tocar las puertas a los norteamericanos, pero me capacité y me atreví”, recuerda esta dominicana poderosa.

Le invitamos a leer: El crédito empodera a las mujeres: María Eugenia Brizuela

La ruta de la política

Comenta que el gusto por la política viene de su padre, quien fue alcalde de Paraíso, una localidad de la provincia Barahona, al sur de la República Dominicana. Ella vivió ahí sus primeros años, antes de mudarse a Los Alcarrizos, en Santo Domingo.

En 2010 Sabina se postuló por segunda vez como candidata a concejal por Providence. Ya con el triunfo, impulsó el desarrollo de proyectos urbanos para disminuir los índices de violencia y dignificar la imagen de algunos barrios mediante la construcción de viviendas.

Actualmente, esta dominicana poderosa también lidera una iniciativa para ayudar a que granjeros tengan una producción de vegetales más eficiente.

“Mi mensaje para las latinas inmigrantes es que ellas tienen mucho que contribuir a la sociedad, que no se cohíban. No piensen en la parte negativa. Siempre hay algo que se puede ganar cuando se dice ‘sí’ y se abre a alguna oportunidad”, comparte.

Le invitamos a seguir nuestras historias en: YouTube Forbes Centroamérica