Forbes República Dominicana presenta la primera edición top creators, con la que pone en la mira a los protagonistas de una nueva economía que ya se valora en 250 millones de dólares y promete ir por más.
Con el internet y las redes sociales surgió una nueva especie de creadores, y con ellos se gestó una nueva economía, la que podría llegar a valer 480,000 millones de dólares (mdd) en menos de tres años, de acuerdo con la firma global de servicios financieros Goldman Sach.
Este nuevo motor económico nace en medio de un lenguaje muy singular: posts, likes, reels, videos, followers, views… Todo ello, trabajando para llegar a una audiencia cada vez más cautiva ante el engagement y empatía que generan estos creadores.
Impregnados, muchos de sus contenidos, de autenticidad, originalidad, cercanía e intimidad, además de humor y un interés genuino por el dato curioso, tienen la capacidad de influenciar las opiniones y decisiones finales de quienes consumen.
También puedes leer: Este es el Top creators 2024 de Latinoamérica, conoce los de RD
Por ello, los también llamados influencers, han conquistado a las grandes marcas y se han convertido en objeto de su deseo. Tan efectivo ha resultado el binomio influencer + publicidad (influencer marketing), que, gracias a éste, muchos creadores han hallado en este hacer —que generalmente arranca como un juego— una verdadera profesión y modo de vida, para convertirse en empresarios de contenidos, creadores de sus propias marcas o de negocios similares o alternos.
Esta práctica no ha estado exenta de evolución. Muchos creadores que iniciaron como bloggeros o posteando en Facebook y en X (entonces Twitter), se convirtieron en youtubers y luego extendieron sus alcances a Instagram. En años recientes, el poder de TikTok ya es innegable, imponiendo la tendencia de videos verticales cortos de gran alcance.
No es gratuito que, al cierre de esta edición, Estados Unidos busque limitar el alcance de esta red china en su territorio, lo que se calcula tendría un impacto mensual en los ingresos de empresas y creadores de 1,300 mdd de dólares.
Con todo, “el futuro que tiene este mercado es positivo”, confía Alejandra González, una de las ceo de DW Group, firma que representa a exitosos creadores de contenido en México. Pero, como en todo negocio, el reto está en saberse adaptar y permanecer.
A fin de seguir la pista a esta industria y a sus protagonistas, Forbes República Dominicana publica por primera vez la edición Top Creators con enfoque en Latinoamérica y el Caribe. Para esta edición, el equipo de editores de Centroamérica, México, República Dominicana, Colombia, Chile y Perú han trabajado en la selección de creadores tomando en cuenta su popularidad, a través del número de seguidores, la cantidad de contenido publicado y el tiempo que han permanecido en redes sociales.
Aquí el top 10 de los creadores de contenidos del país:









