La invitación es a tomar las fortalezas de estos 25 centroamericanos. A mirar a sus trayectorias, ejemplos; en sus logros, tenacidad y en sus decisiones estratégicas, el arrojo para sortear los desafíos de 2025.
El lunes 20 de enero, mientras Donald Trump tomaba protesta como presidente de Estados Unidos, por segunda vez, líderes empresariales participaban en la apertura del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, y sobre el ambiente se perfilaba el debate entre la economía liberal y global y el creciente pensamiento nacionalista desglobalizador.
No es secreto que las presiones arancelarias sobre China prometen tensar el comercio internacional, con el respectivo impacto para la región. Lo que se sumará a los conflictos geopolíticos ya existentes.
Por otro lado, desde Davos se lanzó la alerta sobre los riesgos para este año: el cambio climático y el doble filo de la tecnología aderezarán la complejidad. El mensaje es defender la colaboración global: “En la era de la inteligencia, ningún país puede avanzar solo. La cooperación internacional no es solo deseable, es una necesidad”, dijo el fundador del FEM, Klaus Schwab.
En medio de ese entorno, Forbes integra este listado de 25 personajes centroamericanos (empresarios, líderes organizacionales, de la cultura y del deporte) que considera clave en 2025, ya sea por su ejemplo de resiliencia ante adversidades, su consolidación en los distintos rubros en los que se desempeñan o su injerencia en los temas de la agenda, tanto global como regional, que desde el primer mes del año han dejado ver un 2025 desafiante.
Corresponde pues, estar atentos a los escenarios antes de decidir mover las piezas. De estos 25 personajes, la invitación es a tomar las fortalezas. A mirar en sus trayectorias, ejemplos; en sus logros, tenacidad, y en sus decisiones estratégicas, el arrojo para sortear los vaivenes del 2025, y emprender un año con templanza, conscientes de la responsabilidad que cada uno, desde su trinchera, tiene en la conformación de un mundo mejor, pese a la adversidad.
Para la selección de este listado, Forbes contó con la participación de un consejo editorial, quien aportó su experiencia y visión. En efecto, 25 no son todos, pero son los que ahora elegimos en un acto de transparencia, diálogo y conversación para comenzar a delinear este 2025.
Seguro en el andar de estos días, muchos nombres más se convertirán en protagonistas. Nuestro compromiso, como siempre, es estar atentos tanto a los acontecimientos como a los personajes que impactan e influyen el mundo de los negocios tanto regionales como globales, y así lo haremos.
Conoce a los 25 Centroamericanos que son clave para la agenda global y regional en 2025
Te invitamos a conocer el consejo editorial en la publicación de la revista digital aquí.
BYRON GÓMEZ- Chef
Costa Rica

Los ojos están puestos en el líder de del restaurante Bruto, en Denver, Estados Unidos. En septiembre se convirtió en el primer tico en recibir una estrella Michelín. Su propuesta reúne influencias de Japón, países nórdicos y de Costa Rica. Destaca su paso por restaurantes como Eleven Madison Park (primer lugar en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo en 2017), Atera y Cafe Boulud. Fue parte del programa televisivo Top Chef y creó el proyecto Pollo Tico, en Avanti Boulder.
LAURA LÓPEZ – Gerente general de Procomer
Costa Rica

Por su gestión al frente del organismo clave en el impulso a las exportaciones y la ‘marca país’ de Costa Rica, que ha llevado a esa nación a alcanzar cifras históricas en la captación de inversión extranjera directa en 2024, su desempeño al frente de la Promotora del Comercio Exterior seguirá dando de qué hablar en un entorno que se prevé aún más competitivo. Laura López fue designada como líder de la agencia de comercio costarricense en septiembre de 2023.
FRANCIS DURMAN – Ceo de Grupo Montecristo
Costa Rica

Con ambiciosas metas de sostenibilidad, ha establecido alianzas con otras empresas para impulsar programas sociales, como ¡Ya es hora! -enfocado en salud para las mujeres. Así, la división de Salud de Montecristo ha experimentado un fuerte crecimiento. Su visión se expande a los sectores inmobiliario, comercial, agroindustrial, logística y finanzas. Sus movimientos en los negocios siempre están bajo la lupa y 2025 no será la excepción, bajo objetivos de expansión.
ANABEL GALLARDO – Presidenta del COHEP
Honduras

Parte de la tercera generación de una familia dedicada a los negocios y como líder Consejo Hondureño de la Empresa Privada desde marzo, su objetivo es atraer inversiones, generar empleo y potenciar oportunidades comerciales para todos los negocios hondureños. Gallardo ha mantenido una posición crítica frente a la actual administración pública, instándola a estrechar la relación con el sector privado para potenciar el empleo y la economía en 2025.
SERGIO DÍAZ – Chef
Guatemala

Ha colocado a Sublime como “el mejor restaurante de Guatemala en 2024”, de acuerdo con la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants, ha formado parte de este listado por varios años consecutivos, y promete seguir estando en boca de todos. En diciembre, ese ranking situó a sublime en la posición 22, escalando dos escaños, y destacó el menú de 12 platos por ser realizados “con un entendimiento y respeto por cómo la cocina se relaciona con los eventos icónicos del país”.
JAYRO BUSTAMANTE – Director de cine
Guatemala

Con su más reciente filme, Rita (Hollywood-Guatemala), se hizo de tres galardones internacionales: el premio a Mejor Guión, en el Festival de Cine de Terror de Brooklyn; Mejor Largometraje, en el Sea Devil Award y Mejor cinematografía, en el Festival Internacional de Cine Fantasía de Montreal. A pesar de no alcanzar la nominación como película extranjera en los Óscar, Bustamante vuelve a tocar la puerta de este galardón, como los hizo con La Llorona en 2020.
ANTONELLA SUDASASSI FURNISS – Directora de Cine
Costa Rica

Memorias de un cuerpo que arde es el título del largometraje de Sudassi que ha logrado ser nominado a los Premios Goya como Mejor Película Iberoamericana, cuyos ganadores se dan a conocer en febrero. La tica aborda temas como la memoria, la soledad, la autonomía y la sexualidad en las mujeres de la tercera edad. La película ya recibió el Premio del Público en la Berlinale 2024 y de Crítica Internacional en el Festival Cinelatino de Toulouse.
LISSETTE LEMUS – Fotoperiodista
El Salvador

Esta salvadoreña representa no sólo a su país, sino a la región como jurado de la edición 2025 del prestigioso premio de fotografía de la Fundación World Press Photo. Así será responsable de elegir las mejores fotos periodísticas y documentales tomadas en el último año. Lissette ha sido ganadora de esta premio (2009) por una fotografía sobre la violencia en El Salvador. En el mismo año fue becada por la Fundación Nuevo Periodismo (FNPI). Actualmente es parte de Native Agency.
JOHANNA HILL – Directora general adjunto de la OMC
El Salvador

Ante la reconfiguración del comercio internacional y los cambios que se avizoran en un entorno de mayores restricciones arancelarias, se prevé que la Organización Mundial de Comercio tenga un rol más activo. Hill ya ha advertido que la división del comercio mundial en bloques aislados con arreglo a criterios geopolíticos podría reducir el PIB mundial a un 5%. Maestra en Política Económica Internacional, Johanna asumió su actual cargo en noviembre de 2023.
FELIPE BOSCH – Presidente CMI Capital
Guatemala

En septiembre asumió la presidencia de CMI Capital, con lo cual los ojos estarán puestos en su desempeño. Durante 20 años formó parte de la Junta Directiva de la empresa como su director, y por 13 años trabajo en Pollo Campero. La operación de CMI Capital es crucial para la multilatina, pues realiza inversiones a largo plazo en materia de energía renovable, también se enfocan en el desarrollo inmobiliario y cuentan con una Financiera, una Aseguradora y una Casa de Valores.
CARLOS CALLEJA – Ceo de Grupo Éxito
El Salvador

Figura influyente de 2025 al asumir como Ceo del colombiano Grupo Éxito, tras la adquisición de éste por Grupo Calleja por más de 1,000 millones de dólares. Con eso, el grupo salvadoreño refuerza su presencia en Colombia, Uruguay y Argentina. Heredero de una visión empresarial forjada en 1969 con Súper Selectos, el excandidato presidencial por ARENA dirige ahora una plataforma con más de 600 puntos de venta y es protagonista en el comercio minorista de Latinoamérica.
CAMILO ATALA – Presidente y fundador de Grupo Ficohsa
Honduras

Actor fundamental en la transformación del sistema financiero, ha consolidado un conglomerado que abarca: banca, seguros, fondos de pensiones y tarjetas de crédito. En 2024, obtuvo un financiamiento histórico de 250 mdd de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EEUU (DFC) y Citi, el mayor otorgado en Centroamérica. Este capital generará más de 100,000 empleos directos e indirectos y apoyará a miles de PYMES, sobre todo aquellas con enfoque en las mujeres.
TEÓFIMO LÓPEZ – Boxeador
EEUU/Honduras

Con raíces hondureñas y nacido en Nueva York, se acaba unir al “Canelo Team”, bajo la dirección de Eddy Reynoso, el estratega detrás del éxito del mexicano. En 2024, López subió al ring en dos ocasiones, venciendo por decisión unánime a Jamaine Ortiz y a Steve Claggett. Estos triunfos reafirmaron su dominio en la división superligero, donde ostenta el título de la WBO desde 2022. En 2025, busca enfrentar a Devin Haney, Gervonta Davis e Isaac “Pitbull” Cruz.
REINA IRENE MEJÍA – Directora de Banca Privada para Centroamérica y Caribe de Citi
Honduras

Con una trayectoria de casi 25 años en Citi, es la nueva directora de Banca Privada para la región, así liderará la estrategia de servicios para clientes de alto patrimonio. Fue la primera mujer en asumir el cargo de Citigroup Country Officer (CCO) en Honduras. También fue vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llegando a ser su presidenta interina por un breve periodo.
STEPHANIE MELVILLE – Presidenta de Progreso
Guatemala

Desde que asumió la presidencia de Progreso en mayo de 2024 se ha enfocado en la integración de las adquisiciones de la cementera, además de realizar una de las mayores operaciones de la empresa: la compra de los activos de Cemex en República Dominicana que se concretará en 2025. Su visión para lograr una expansión sostenible, apunta a la integración de visiones y estrategias, con un enfoque inclusivo.
ANABEL GONZÁLEZ- Vicepresidenta de Países e Integración Regional (VPC) del BID
Costa Rica

Enfocada en lograr que el comercio sea sostenible y benéfico para todas las partes, impulsa un comercio digital, con una transformación hacia energías limpias y sostenibles, tema crucial en la agenda global, Busca abrir posibilidades para que América Latina y el Caribe sean parte de cadenas de valor. Se espera que en 2025 su papel sea clave en la promoción de la integración regional con estrategias nacionales y regionales.
ALEJANDRO ARGUMEDO- CEO de N1co
El Salvador

No se puede quitar la mirada del ceo y Cofundador de N1co, que ha impulsado la digitalización para diferentes transacciones financieras, brindando soluciones que fortalecen los negocios en un contexto altamente competitivo, invitando a los usuarios a migrar sus operaciones de una forma sencilla hacia la digitalización. En su agenda continúa la innovación de herramientas que ofrezcan diferentes soluciones financieras en diversas áreas.
KARIM QUBAIN – Presidente de la Cámara de Comercio e industrias de Cortés (CCIC)
Honduras

Destacado recientemente con el premio Gusi Internacional de la Paz, ha realizado contribuciones a los negocios, en la relaciones internacionales y en el servicio comunitario de Honduras. También es cónsul General Honorario de Japón. Para 2025 , busca que empresas internacionales establezcan operaciones en el país. Su enfoque está en posicionar a Honduras como destino para industrias internacionales.
RICARDO POMA – CEO Grupo Poma
El Salvador

Tercera generación al frente de Poma. Sus decisiones han impactado en el desarrollo económico y social, no sólo en El Salvador sino en la región. Ha creado Fundaciones en beneficio de los jóvenes, tanto en salud, educación y cultura. Continúa con la visión de seguir en expansión. Para 2025 ya tiene firmado un proyecto para finalizar un complejo multiusos en El Salvador, entre otros proyectos. Afirma su gran compromiso por continuar trabajando con la misma determinación.
RICAURTE VÁSQUEZ – Administrador del Canal de Panamá
Panamá

Lidera la Autoridad del Canal de Panamá desde 2019, marcando un hito en la gestión de una de las rutas marítimas más importantes del mundo. Durante su administración, ha implementado estrategias para enfrentar desafíos como la sequía y la modernización de las esclusas, manteniendo el canal como un eje central del comercio global. Con más de 50 años de experiencia, ha reafirmado la relevancia del canal en la economía internacional.
RAÚL ALEMÁN – Presidente del Banco Nacional de Panamá
Panamá

Figura clave en el sistema financiero panameño, liderando el Banco Nacional desde 2018. Bajo su gestión, la entidad ha alcanzado récords en activos y utilidades, convirtiéndola en una institución sólida y confiable. Ha impulsado programas de inclusión financiera y desarrollo sostenible, posicionando al banco como motor de crecimiento económico. Por la eficacia de sus estrategias sigue en la mira. Su visión se centra en los negocios de largo plazo y en una estricta disciplina financiera.
JOSÉ RUÍZ – Dir. Gral. del Aeropuerto Internacional de Tocumen
Panamá

Asumió su actual cargo en 2024, liderando la expansión de la terminal principal y fortaleciendo su rol como el hub aéreo más importante de la región. Con la incorporación de tecnologías avanzadas y nuevos destinos, ha mejorado la experiencia de los viajeros y potenciado la conectividad de Panamá con el mundo. Promete ir por más este año; ya anunciado una inversión por 70 millones de dólares para aumentar la frecuencia de viajes.
NANCY HERNÁNDEZ – Presidenta de la Corte Interamericana de Humanos
Costa Rica

Reconocida por su compromiso con los derechos humanos, ha trabajado en casos emblemáticos sobre justicia de género y protección de comunidades vulnerables. Su trayectoria incluye más de tres décadas de servicio en la judicatura, marcadas por su defensa de la justicia y la equidad en América Latina. En medio de circunstancias que siguen en deuda con los derechos humanos, su tarea cotidiana seguirá estando bajo la lupa en 2025.
ABNER BENAIM – Director de Cine
Panamá

Ha puesto al cine panameño en el mapa internacional con películas como Plaza Catedral y Yo no me llamo Rubén Blades, nominadas a premios internacionales. Su trabajo refleja las realidades y la diversidad de su país. Miembro fundador de la Academia de Cine de Panamá y único panameño en la sección de directores de la Academia de Cine de Estados Unidos, trabaja en su próximo film, La Vida Simple, mientras impulsa la creación de una cinemateca nacional.
FRANCISCO A. LIMA – Secretario General de SIECA
Guatemala

Desde 2021 promueve la integración económica regional, facilitando el comercio entre los países miembros y atrayendo inversiones extranjeras. Su enfoque en sostenibilidad y desarrollo ha fortalecido la colaboración económica en Centroamérica. En 2025, continuará impulsando la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad’, con un enfoque en la gestión coordinada de fronteras. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años.