En los estudios Lantica se han filmado las producciones internacionales más costosas, como la película The Lost City, protagonizada por Sandra Bullock, con un presupuesto de más de 105 mdd, de los cuales se gastaron en el país 75.3 mdd.

Albert Martínez destaca el impulso que ha recibido la industria del cine local con los incentivos que contempla la ley 108-10, por lo cual, dice, el país percibe alrededor de 250 millones de dólares (mdd) cada año derivados de las producciones internacionales. No obstante, señala que una tarea importante es fortalecer la seguridad jurídica, de manera que se cumplan los tiempos previstos para que los inversionistas reciban los incentivos.

“La industria de por sí tiene que ser más eficiente. Y después, que el proceso del incentivo también sea más eficiente por parte de la industria y por parte de las instituciones, que los procesos se hagan a tiempo. Que no sea que un expediente tarde un tiempo y el otro mucho más y el otro mucho menos, sino que haya un proceso que sea predecible. Es lo más importante para el cliente extranjero, que todo sea muy aburrido y predecible”, dice.

Descarga aquí nuestra más reciente edición, cuya portada está dedicada a la industria del cine

Indica que se necesita formar colaboradores más especializados. Pero, para eso es vital que se cumpla lo que establece el artículo 34 de la ley sobre el estímulo tributario a la inversión en la cinematografía, que indica que tienen derecho a deducir el 100% del valor real invertido del Impuesto Sobre la Renta a su cargo, correspondiente al periodo gravable en que se realice la inversión.

“Necesitamos que la industria esté muy sana, sea vibrante, que se haga mucho cine local, que haya gente nueva incursionando, para poder seguir sirviendo a los proyectos extranjeros”, dice el CEO de Lantica Studios, la plataforma de estudios para servicios audiovisuales más grande del país, en cuanto a infraestructura y producción.

Lee también: Cine: un negocio taquillero en el país

Martínez narra que en principio realizaban tres o cuatro proyectos independientes pequeños, de una inversión de 5 o 6 millones de dólares. Pero, desde hace alrededor de cuatro años, en Lantica desarrollan al menos 10 propuestas al año de gran envergadura.

En los estudios Lantica se han filmado las producciones internacionales más costosas, como la película The Lost City, protagonizada por Sandra Bullock, con un presupuesto de más de 105 mdd, de los cuales se gastaron en el país 75.3 mdd.

Asimismo, sus instalaciones fueron set de Shotgun Wedding, con la actuación de Jennifer López, la cual representó una inversión local de 50 mdd y Arthur The king, de 40 mdd.

“El servicio que nosotros damos, que exportamos básicamente a las producciones extranjeras, ha mejorado sustancialmente. Y ahora mismo yo diría que los servicios de nuestra industria son extraordinarios y son comparables con muchos otros lugares. O sea, el nivel de mejora y de excelencia de los crew dominicanos es impresionante”, asegura Martínez.

Lantica genera unos 100 empleos en el área administrativa y de oficina y unas 2000 personas son contratadas para el servicio audiovisual cada año. Su actividad representa una inversión extranjera anual que ronda los 200 mdd, lo cual también incide en la ocupación de 150,000 noches de hotel al año, detalla Martínez.

“En Lantica hemos crecido con la industria. Aunque estamos intentando hacer énfasis en la institucionalidad. En que todos los procesos del incentivo funcionen perfectamente y a tiempo y que los créditos fiscales transferibles se vendan a tiempo”, dice.

Ese estudio empezó sus operaciones en 2015, de la mano de Pinewood Group, una multinacional británica con quien este año cerró el acuerdo de consultoría, marca y ventas que llevaban desde 2010.

De República Dominicana afirma que lo que la hace atractiva para destino de cine es que tiene una amplia variedad de locaciones, que van desde espacios históricos, playas, montañas, ecosistemas desérticos, como las dunas de Baní, entre otros.

Además, destaca la institucionalidad, la seguridad jurídica y la seguridad en términos generales del país. “Hemos crecido muchísimo en 10 años, ahora tenemos que madurar”, concluye.