El director de Torneos Juveniles de la FIFA, Jaime Yarza, considera que existe un gran interés en República Dominicana por el desarrollo del fútbol y por traer nuevos eventos deportivos.

República Dominicana se consolida como un epicentro del turismo deportivo en el Caribe, gracias a su infraestructura turística de clase mundial. La próxima celebración de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA y los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 destacan la capacidad del país para atraer y organizar eventos deportivos de gran envergadura.

El director de Torneos Juveniles de la FIFA, Jaime Yarza, explica que el país no solo ofrece instalaciones de primer nivel, sino también una experiencia cultural y hospitalaria inigualable.

Con la celebración de dichos eventos deportivos, Yarza anticipa un gran impacto económico en sectores como alojamiento, transporte y servicios alimentarios en el país caribeño, así como importantes inversiones para adecuar las infraestructuras deportivas a los estándares internacionales.

"En primer lugar, tenemos los gastos que cubre la FIFA, que incluyen la organización completa del torneo, los viajes, los hoteles y los desplazamientos. Estimamos que estos costos ascienden a alrededor de US$16 millones", comentó Yarza a Forbes Dominicana.

También está la inversión que está realizando el gobierno dominicano con la renovación del Estadio Olímpico Félix Sánchez y las instalaciones en Santiago de los Caballeros.

También puedes leer: El multimillonario Steve Schwarzman comparte su sabiduría sobre inversiones y lecciones de vida

“La renovación del Félix Sánchez era necesaria para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, por lo que estamos adelantando estas obras", explicó.

Es importante señalar que ya el gobierno dominicano había indicado que tenía proyectado invertir RD$3,700 millones en la construcción y remozamiento de obras en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este para el evento del 2026. 

Yarza también destacó la donación de casi US$500,000 en maquinarias para el cuidado de los campos de entrenamiento, la cual quedará en manos de la federación para su uso continuo. También se están organizando seminarios especializados para mejorar el mantenimiento de estos campos, en este punto Yarza subraya la importancia de contar con instalaciones de calidad para el desarrollo del deporte en el país.

Esta combinación de inversiones por parte de la FIFA y el gobierno dominicano resalta el compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura deportiva del país, lo que contribuirá al posicionamiento de República Dominicana como un destino ideal para la celebración de eventos deportivos internacionales y elevando su imagen en toda la región.

Posicionamiento internacional

El país caribeño está preparado para capitalizar el impacto positivo que trae consigo la organización de este tipo de actividades en cuanto a la percepción internacional para atraer tanto a turistas como a otros posibles eventos de gran envergadura.

Yarza consideró que este evento que organiza la FIFA es una oportunidad crucial para mejorar la percepción internacional del país.

"Indudablemente, lo más importante es la imagen del país como organizador de grandes eventos deportivos, no solo en béisbol, baloncesto y voleibol, sino también en fútbol", comentó Yarza.

Este torneo permitirá a la República Dominicana destacar no solo en la región de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, sino a nivel mundial, consolidándose como un destino preferente para el turismo deportivo.

El éxito en la organización de este evento eleva el perfil del país, abriendo la puerta a futuras oportunidades para albergar competiciones internacionales de gran importancia. Este posicionamiento estratégico no solo mejora la infraestructura y las instalaciones deportivas, sino que también fortalece la reputación de República Dominicana como un lugar capaz de llevar a cabo competencias de alta calidad.

Yarza subrayó que la región del Caribe, y en particular República Dominicana, podría convertirse en uno de los principales actores en el futuro del fútbol en toda la región.

 "Este evento no solo mejora la infraestructura y las instalaciones deportivas, sino que también fortalece la imagen del país como un lugar capaz de organizar y llevar a cabo competencias de alta calidad, atrayendo la atención de turistas, inversores y aficionados de todo el mundo", concluyó.

La proyección internacional de República Dominicana no solo trae beneficios a nivel de imagen, sino que también genera un impacto positivo en la economía local. Sectores como el turismo, la hotelería y los servicios se verán impulsados, contribuyendo al desarrollo económico del país y reafirmando su posición como un destino de referencia en el ámbito deportivo internacional.

El ejecutivo de FIFA destacó la importancia de que el país cuenta con una sólida infraestructura turística para garantizar el éxito del torneo.

"Es absolutamente fundamental, evidentemente, porque sin hoteles, transporte, manutención, alimentación y todo lo demás, es imposible organizar un torneo de estas características y de este tamaño", afirmó Yarza.

Lee más: Nayib Bukele, el presidente de El Salvador que le habla al mundo entero

Indicó que realmente, lo que han visto, por suerte, es que en ese aspecto República Dominicana es un país muy desarrollado turísticamente y cuenta con toda la infraestructura que necesitan y más, incluso para recibir a todos los aficionados que quieran viajar desde cualquier parte del mundo.

El país dispone de una amplia gama de hoteles, restaurantes y servicios de transporte que no solo cumplen, sino que superan los estándares necesarios para acoger un evento de tal magnitud. Esto ha facilitado enormemente la planificación y organización del torneo, eliminando cualquier posible obstáculo logístico.

"En ese sentido, estamos muy satisfechos y no nos ha causado ni el más mínimo quebradero de cabeza", añadió Yarza.

La sólida infraestructura turística de la República Dominicana no solo asegura el éxito de eventos deportivos internacionales, sino que también refuerza su reputación como un destino turístico de primera clase. Esta combinación de instalaciones deportivas de alta calidad y una infraestructura turística bien desarrollada posiciona al país como un competidor formidable en la arena global de eventos deportivos, atrayendo tanto a visitantes como a inversores de todo el mundo.

Este trabajo es una colaboración especial del periodista Sergio Cid