Seguridad alimentaria y energética, así como cambio climático, son los tres aspectos clave en los que República Dominicana y Guyana consideran trabajar en conjunto.

Guyana es el país que más rápido crece, luego de que en 2019 empezara la explotación de petróleo, cuatro años después del primer hallazgo de ese combustible.

Con una producción estimada en 360,000 barriles por día, esa nación sudamericana va en camino de convertirse en el país con la mayor cantidad de petróleo per cápita del mundo.

Forbes conversó ayer martes con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, durante la visita oficial que realizó a República Dominicana, acompañado de una delegación de unas cien personas, entre altos funcionarios y empresarios de su país, sobre sus proyectos para impulsar la seguridad energética en la región del Caribe y cómo República Dominicana puede participar en ese plan.

La producción de energía está respaldando en Guyana proyectos de desarrollo a gran escala en manufactura y procesamiento agrícola, con la perspectiva de atraer nuevas inversiones a ese país. El presidente Ali está apuntando a la reducción del costo de la electricidad para aumentar la competitividad.

El mandatario, que fue recibido por el presidente dominicano Luis Abinader, expresó, además, su interés en construir una relación con el sector privado para añadir valor y explorar nuevas oportunidades de negocios.

Guyana está ubicada en una zona de la costa del Atlántico Norte que se caracteriza por sus densos bosques tropicales. Con una población de poco más de 804,000 habitantes en un territorio de casi 215,000 kilómetros cuadrados, su Producto Interno Bruto ronda los 8,044 millones de dólares.

A continuación la conversación con el mandatario de Guyana, Mohamed Irfaan Ali:

¿Qué oportunidades de negocios han identificado entre ambos países?

Como país nosotros estamos creciendo a nivel de infraestructura. Estamos construyendo un nuevo sector de clase mundial en salud y educación. Estamos invirtiendo en nuevos recursos para la construcción del  sector de la manufactura, el costo de la  electricidad disminuirá un 15%. Tenemos grandes oportunidades para la agricultura, el petróleo, y la República Dominicana ha expresado su interés en refinería de petróleo, en establecer una mutua colaboración en el área del turismo, agroprocesamiento, desarrollo agrícola, es unir todos los sectores para lograr esa diversificación y crear esa nueva economía, posicionando esos sectores para  inversiones, para formación de capital, y transformación de la tecnología.

Aquí puedes leer los acuerdos que firmaron los presidentes de Guyana y República Dominicana

¿Qué avances podemos destacar de las reuniones con el equipo dominicano?

Estuvimos con el Presidente de la República y su gabinete, y firmamos seis acuerdos, empezando con la energía. República Dominicana quiere participar en la transición energética de Guyana, y la seguridad de ambos países y de la región, lo cual incluye inversiones en refinería, establecer una planta petroquímica, la posibilidad de explorar uno de nuestros bloques de petróleo.

Mientras que en el sector de agricultura estamos buscando soporte en el sector avícola para implementar avances en nuestra tecnología, creando instalaciones para el procesamiento, con miras  al agroprocesamiento, con miras a las comodidades de alto valor que importan y ver cómo podemos hacer la transición para ser un proveedor de esas comodidades, así como posicionar la demanda de RD, de la región, en alimentos y tener inversiones conjuntas entre RD y el gobierno de Guyana en esas áreas.

Firmamos un acuerdo hoy en el cual se establece un grupo de trabajo para monitorear el progreso y asegurar que avancemos en la implementación, esta es la etapa de búsqueda, de desarrollar la propuesta, expandir la propuesta y realizar todos los estudios.

¿Cómo todo esto ayuda a mejorar la calidad de vida de la población?

Una vez que empiezas a invertir en educación, en salud, en infraestructura, en las personas, en asegurar que todos tengan acceso a educación de calidad y gratuita, invirtiendo para disminuir el costo de la electricidad a la mitad, tener mujeres participando en el desarrollo de la agricultura, más acceso a préstamos para pequeños comerciantes, darle a los bancos más incentivos para apoyar a los pequeños comerciantes, todo esto contribuye a mejorar grandemente la calidad de vida de la población. 

Para el período anual 2016-2022 y acumulado enero –junio2023, el intercambio comercial de República Dominicana con Guyana fue de 205.7 millones de dólares, siendo el 80.6% de las exportaciones y el restante 19.4% correspondientes a importaciones de bienes. Entre los productos exportados desde Dominicana hacia Guyana se encuentran: abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes nitrógeno, fósforo y potasio, barras de hierro o acero sin alear, con muescas, cordones, huecos o relieves, cemento portland, abonos minerales o químicos y los tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre, de plástico.

Fuente: MIREX

¿Cuáles iniciativas planea promover en la región una vez asuma la presidencia de la Comunidad del Caribe (Caricom)?

Ya tenemos una agenda que se está llevando a cabo agresivamente, una es la seguridad alimentaria, eso se logrará para el 2025.

La segunda área, que creo que tenemos que finalizar de planificar, es la seguridad energética de la región, garantizando que tengamos un enfoque holístico de la seguridad energética de la región.

El tercer plan es nuestro esfuerzo colectivo sobre el cambio climático, ese aspecto es que estamos buscando lograr y nuestra prioridad. También queremos conseguir que haya oportunidades directas de inversión en la región, Inversión masiva en la región para formar capital, ver cómo podemos crear una plataforma de inversión que impulsará el entorno de inversión en la región. Esas son algunas de las áreas en las cuales nos estaremos concentrando, como también en buscar el desarrollo de los recursos humanos, reducir la brecha que existe en los recursos humanos en la atención médica, la educación, la toma de decisiones y la formulación de políticas.

¿Cómo puede ayudar RD en la seguridad alimentaría?

Ustedes tienen un mercado de capitales bien desarrollado, también tienen una industria de agroprocesamiento bastante desarrollada, mucha experiencia en fabricación, y una de las cosas que no tienen es la tierra expansiva y los activos naturales para apoyar la producción agrícola, por lo que con sus habilidades y, lo más importante, su mercado, eso nos abre muchas oportunidades. Así que podemos tener una agricultura vinculada al mercado, ya que sabremos que están plantando y cosechando para ese mercado, el mercado está ahí, el mercado es seguro, por lo que hay una mitigación del riesgo asociado con la producción agrícola.

Aquí puedes leer sobre la agenda del presidente de Guyana en República Dominicana

¿Cómo Guyana y República Dominicana pueden promover juntos proyectos enfocados en fortalecer la seguridad energética en la región?

Eso es exactamente lo que estamos buscando con los acuerdos, estamos buscando razones para explorar y desarrollar todo el potencial de nuestra mecánica simétrica que incluye hidroeléctricas, eólicas, solares, gas natural, hidrocarburos, la posibilidad de la refinería, la participación en las posibilidades de gas natural. Todas estas son áreas en las que RD puede participar en fortalecer junto con nosotros la seguridad energética de la región. 

¿Cómo está avanzando Guyana en la producción de petróleo?

Nos estamos asegurando de construir la infraestructura y las instalaciones para apoyar y brindar oportunidades locales y muy importante es también el entrenamiento de los recursos humanos.

Es importante destacar que estamos creando nuestro recurso humano para funcionar en el sector de petróleo y gas. Esta es una nueva área, por lo que tenemos que desarrollar el conjunto de habilidades y estamos invirtiendo fuertemente en mejorar la competencia técnica y nuestros recursos humanos y, lo que es más importante, los ingresos del petróleo y el gas, que se utilizarán para desarrollar los otros segmentos, expandiendo la economía, modernizando el país y llevándonos a esa nueva era de oportunidades de inversión y crecimiento.

En el área de Call Centers y BPO también hay oportunidades interesantes con República Dominicana. ¿Han valorado ese aspecto y cómo está el desarrollo de esa actividad en Guyana?

Tenemos muchos de los principales centros de llamadas ubicados ahora en Guyana, ya que hasta ahora, en los últimos dos años, hemos creado alrededor de 6,000 nuevos empleos en la industria de centros de llamadas. El propósito ahora es construir las edificaciones en diferentes comunidades para cualquier centro de llamadas que quiera establecerse en Guyana, El gobierno está apoyando mediante la construcción de las edificaciones, por lo que solo tienen que poner el mobiliario. 

Por Felivia Mejía y Laura Gómez