Grupo Piñero, propietario del mayor número de habitaciones hoteleras en el país, eleva el nivel del turismo con una propuesta que conjuga lujo y sostenibilidad, en su nuevo hotel en uno de los lugares más paradisíacos de la isla.
Encarna Piñero está liderando la evolución más trascendente de Grupo Piñero en sus 27 años de operaciones en República Dominicana.
De su mano, este conjunto empresarial que opera en el país la mayor cantidad de habitaciones hoteleras bajo el nombre Bahía Príncipe, se encamina a elevar su propuesta turística con el nuevo hotel que construye en Cayo Levantado, un islote ubicado en la provincia Samaná, al nordeste de la República Dominicana.
Este año también impulsa un plan de remodelación de sus hoteles ya establecidos tanto en República Dominicana, como México, Jamaica y España, con una inversión que ronda los 100 millones de euros (mde). Al mismo tiempo, avanza en un proyecto de movilidad sostenible que promete revolucionar el transporte del sector turístico en la región del Caribe.
También puedes leer: Solbus comienza a renovar su flota de vehículos como parte de su plan de movilidad sostenible
Sobre Cayo Levantado Resort, Piñero explica que se han volcado por una gran innovación ecosostenible para gestionar el hotel. Se trata de un complejo sofisticado, diseñado siguiendo los pilares de la cultura local, el medio ambiente y el wellness.
Ese desarrollo hotelero, con una inversión de alrededor de 40 mde, se ubica en una pequeña isla prácticamente despoblada, de gran belleza natural, muy cerca de la bahía de Samaná y a unos 180 kilómetros de la capital Santo Domingo.
Tienen previsto recibir en junio de este año a los primeros visitantes de ese hotel de 200 habitaciones.
“Representa el gran proyecto de innovación sostenible del grupo”, asegura una Encarna que empezó este año con una agenda muy intensa en la Feria Turística de Madrid, que resultó el espacio ideal para concretar reuniones con potenciales para apoyar el desarrollo del turismo en el país.
Incluso aprovechó la oportunidad para expresar al Ministro de Turismo, David Collado, su visión de un turismo sostenible que permitiría a Quisqueya afianzar su posición destino favorito del Caribe.
Como elemento innovador de ese complejo, destaca el uso de herramientas tecnológicas para informar al cliente la cantidad de energía y agua que usa a diario, de manera que pueda realizar un consumo más eficiente.
Además, funcionará un sistema de biodigestión de residuos orgánicos mediante mediante el cual se generará energía, no se usará plástico en los ser- vicios y se prescindirá del uso del papel en el proceso de registro al hotel.
“Lo que queremos es convertir una experiencia vacacional en algo totalmente innovador, en una experiencia en la que tú convivas con la naturaleza, respetándola”, dice la ejecutiva.
Grupo Piñero concentra más del 50% de su inversión global en la República Dominicana, donde tiene casi 7,000 habitaciones, distribuidas en complejos ubicados en las localidades de Bávaro, La Romana, Samaná y Río San Juan.
Esa cantidad de habitaciones convierte a esa empresa española en el operador de casi el 10% del total de disponibilidad de camas en un sector de poco más de 70,000 habitaciones, de acuerdo a registros de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores).

Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, ocupa la portada de la edición Abril-Mayo de Forbes República Dominicana. Para leer esta entrevista completa descarga la publicación AQUÍ.
ORIGEN
Grupo Piñero es una multinacional fundada en Palma de Mallorca (España), en 1976, por Pablo Piñero, con diversas operaciones en el sector turístico.
Tras el fallecimiento del patriarca de la familia Piñero en 2017, su esposa Isabel García Lorca, cofundadora de la empresa, y sus hijas Encarna, Isabel y Lydia asumieron la continuidad del legado de don Pablo, quien aprovechaba cada oportunidad para confesar su amor por República Dominicana.
Ese afecto lo supo transmitir a sus hijas, asegura Encarna, quien participó
de la apertura del primer hotel en el país, hacia el año 1995. “Ese cariño de igual manera se lo estamos transmitiendo a nuestros hijos.
De hecho, tenemos una casa en Playa Nueva Romana (la única casa familiar fuera de España), a donde íbamos cada Navidad y esta Navidad fuimos a visitar Jarabacoa y Constanza. Bueno, como digo yo, también me siento orgullosa de ser dominicana”, indica.
La relación de Grupo Piñero con el país empezó a través de su operadora turística SolTour, que para los años 90 jugó un papel preponderante en la atracción de visitantes europeos. Luego, surge la instalación del primer hotel Bahía Príncipe en Río San Juan, una comunidad de región norte de la República Dominicana. A seguidas, incursionaron en un concepto de
residencias y una propuesta de golf en Playa Nueva Romana, en la provincia La Romana, al este del país.
Además de hoteles, Grupo Piñero incluye entre sus negocios el touroperador Soltour, que fue la primera empresa fundada en 1976, y el receptivo Coming2, que complementan la operación de la cadena, la cual también tiene hoteles en México, Jamaica, Tenerife y Mallorca, sumando un total de 14,000 habitaciones.
“República Dominicana representa más de un 50% de nuestro patrimonio. Es claramente importantísima para nosotros, por el futuro, por lo que representa en sí, por el peso específico que tiene para el grupo y porque consideramos que este país es uno de los destinos líderes en el Caribe”, apunta la empresaria.
NUEVAS INVERSIONES
Grupo Piñero, cuya facturación ronda los 868 millones de euros (mde), tiene contempladas, para el 2023, inversiones por un monto superior a los 100 mde a nivel global. De esa cantidad, alrededor de un 70% se destinará a la renovación de sus principales activos en Quisqueya.
Piñero explica que tienen previsto invertir unos 30 mde en la terminación del proyecto Cayo Levantado Resort y en la reforma integral del Hotel Bahía Príncipe Luxury Esmeralda, cuya fecha de apertura es en diciembre de este año.
Los 70 mde restantes se destinarán a la remodelación de los complejos Bahia Principe Luxury Akumal, ubicado en México; Bahia Principe Grand Punta Cana y Bahia Principe Grand Bávaro,
en República Dominicana; y Bahia Principe Grand Jamaica, en Jamaica. Además, van a seguir apostando por la renovación de varias zonas de ocio y nuevos conceptos gastronómicos que garanticen estándares de marca y permitan crear nuevas experiencias a sus clientes.
En cuanto al proyecto de movilidad denominado EMOS (Electric Mobi- lity Solutions), ahora mismo buscan establecer alianzas con socios que compartan su apuesta por los procesos sostenibles adaptados al sector hotelero, para el transporte de pasajeros y los servicios industriales. La idea es comercializar ese tipo de vehículos eléctricos.
“Nuestro prototipo se encuentra listo y estamos trabajando para que, durante este año, vea la luz”, explica la empresaria. El nuevo concepto “Vehicle As A Service” (VAAS) ofrecerá una experiencia todo incluido: man- tenimiento, monitoreo digital de flota, asistencia local y sustituciones, con ga- rantía de nueve años.
EMOS es el resultado de una idea que se empezó a gestar desde hace una década, cuando Grupo Piñero inició el cambio de su flotilla vehicular ha- cia la movilidad eléctrica, tanto para trasladar a sus huéspedes dentro de los amplios terrenos de sus hoteles, como para mover mercancías.
“Cuando nos dimos cuenta de que teníamos futuro, buscamos cómo con- vertirlas en vez de ser artesanos, ser industriales en movilidad eléctrica y estamos en ese proceso. Hemos crea- do, con nuestra experiencia un nuevo modelo de movilidad eléctrica que, seguramente, lo estrenaremos en Cayo Levantado” afirma Piñero.
República Dominicana será el primer país en el que implementarán ese modelo, con miras a expandir más adelante su comercialización a Jamaica y México.
“Es un proyecto muy bonito porque lo que hemos aprendido de todos estos años, lo hemos intentado encajar en un modelo que cubran todas las necesidades que tenemos y que sea incluso so- lar la carga de batería de litio, o sea, es cien por cien, energía limpia”, explica.