Se avecina una batalla silenciosa en el concurso mundial por una nueva forma de capital: la experiencia en blockchain. A medida que la tecnología blockchain continúa penetrando diversas industrias, desde la banca y las finanzas hasta la cadena de suministro y la atención médica, la demanda de profesionales competentes en esta tecnología revolucionaria se está disparando. Estos […]

Se avecina una batalla silenciosa en el concurso mundial por una nueva forma de capital: la experiencia en blockchain. A medida que la tecnología blockchain continúa penetrando diversas industrias, desde la banca y las finanzas hasta la cadena de suministro y la atención médica, la demanda de profesionales competentes en esta tecnología revolucionaria se está disparando. Estos profesionales, que ahora contribuyen a avances aún más recientes en identidad digital, procedencia de datos y soluciones de privacidad, son clave para aprovechar el poder transformador de blockchain.

El potencial de Blockchain ha provocado una carrera entre las naciones para atraer a los mejores talentos en el campo. Varios países están implementando políticas e incentivos estratégicos para atraer a este grupo de talentos altamente especializados, estableciendo infraestructura, elaborando marcos regulatorios claros y fomentando ecosistemas de innovación.

Zug (Crypto Valley de Suiza): un centro próspero para el talento criptográfico global.
Zug (Crypto Valley de Suiza): un próspero centro de innovación de blockchain y un imán para el 
talento criptográfico. Foto: GETTY

Suiza es un excelente ejemplo de un país que lidera el grupo. Ubicada en el centro de Europa y famosa por su "Crypto Valley", Suiza es ahora un semillero para el negocio de blockchain que se extiende por ciudades como Zug, Zúrich, Ginebra y Neuchâtel, entre otras. No es un estado miembro de la Unión Europea, pero está asociado con la UE a través de una serie de tratados bilaterales.

Te puede interesar: Criptomonedas: a punto de obtener regulación en Colombia

Lo que realmente distingue a Suiza es su vibrante ecosistema de apoyo para las empresas de blockchain. Esto no se limita a los incentivos financieros, sino que se extiende a una red expansiva de socios confiables que poseen un conocimiento profundo del tema. Las universidades, las empresas de capital de riesgo, los proveedores de soluciones y los bufetes de abogados se han inclinado por blockchain, ofreciendo apoyo especializado tanto a empresas nuevas como establecidas. Este ecosistema robusto facilita la innovación, y el entorno amigable con blockchain se extiende también a los innovadores locales.

Por ejemplo, Nym, un proyecto con sede en Suiza, está logrando avances significativos en la mejora de la privacidad en la cadena de bloques. La red Nym proporciona privacidad holística desde la capa de red hasta la capa de aplicación, lo que permite una comunicación sin censura. Al cifrar y retransmitir el tráfico de Internet a través de una red de varias capas llamada mixnet, y al combinar un sistema de credenciales, Nym ofrece una solución de privacidad sostenible y escalable, lo que contribuye aún más al ecosistema de la cadena de bloques.

Gracias a su rica herencia financiera, sus sólidas leyes de privacidad y su enfoque regulatorio práctico, Suiza ha fomentado un ecosistema de cadena de bloques vibrante. En 2021, introdujo el marco de tecnología de libro mayor distribuido con visión de futuro, integrando tecnologías emergentes en la legislación existente, lo que mejoró notablemente las condiciones para las empresas de blockchain, aumentó la seguridad jurídica en escenarios de quiebra, estableció una nueva categoría de licencia para los sistemas comerciales basados ​​en DLT y ofreció una respuesta proporcionada a los riesgos identificados en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

La combinación de alta confianza, seguridad jurídica y una sólida cultura de privacidad de Suiza, junto con los estándares pioneros contra el lavado de dinero, la han convertido en un imán para los profesionales de blockchain. Su participación en el establecimiento de prácticas internacionales sobre la tributación de criptoactivos atestigua aún más su papel de liderazgo en este espacio. Con su enfoque para construir una estructura legal y regulatoria sólida mientras fomenta la innovación, Suiza es un modelo para las naciones que navegan por la revolución de la cadena de bloques.

Por el contrario, Estados Unidos, tradicionalmente una potencia de innovación, enfrenta desafíos en esta nueva guerra de talentos. La ambigüedad regulatoria y la incertidumbre en torno a las leyes criptográficas están causando aprensión entre los entusiastas y profesionales de blockchain. Esto ha generado preocupaciones sobre un posible éxodo de talentos de blockchain, creando un vacío que otras naciones están ansiosas por llenar.

Los desafíos que enfrenta EE. UU. en esta guerra de talentos criptográficos están bien expuestos por Kristin Smith, directora ejecutiva de Blockchain Association. En un artículo reciente , Smith advierte: "[l]a batalla global por el talento y la inversión en criptografía se está alejando de los EE. UU., favoreciendo costas más acogedoras". La ambigüedad regulatoria, el aumento de las acciones de cumplimiento por parte de la SEC y propuestas como el impuesto del 30% sobre el uso de energía por parte de las operaciones de criptominería están causando aprensión entre los criptoprofesionales. Como ella señala, "[e]l estado de ánimo se está agriando en los EE. UU., y muchos criptoempresarios esperan un cambio en los vientos políticos después de las elecciones de 2024″.

La posible pérdida de talento de los desarrolladores de EE. UU. a jurisdicciones más amigables con las criptomonedas no es un temor sin fundamento, sino una realidad inquietante. Según Electric Capital, una empresa de capital de riesgo, EE. UU. ha perdido el 2 % de su participación en el mercado de desarrolladores de cadenas de bloques por año durante los últimos cinco años, cayendo al 29 % desde entonces. Simultáneamente, la inversión de capital de riesgo en las nuevas empresas de criptomonedas de la UE ha aumentado, superando a EE. UU. en el primer trimestre de 2023. La disminución de la participación de mercado de EE. UU. coincide con un mayor interés de capital de riesgo en regiones con marcos regulatorios establecidos, lo que indica una necesidad urgente de que EE. UU. aclare su postura sobre regulación criptográfica como este autor ha escrito anteriormente .

Si bien la industria de la criptografía ha sido testigo de altibajos desde su inicio, la guerra de talentos se ha mantenido como un factor constante y parece estar a punto de volver a calentarse. Reflexionando sobre el análisis de Jack Kelly de 2021, durante una fase particularmente alcista en el mercado, las empresas de criptomonedas se involucraron en una feroz competencia por el talento. A pesar de las fluctuaciones del mercado intermedio, persiste la necesidad fundamental de profesionales especializados dentro de la industria criptográfica en rápida evolución. A medida que la industria continúa madurando, es posible que pronto veamos un regreso a las sólidas condiciones del mercado laboral de 2021, lo que refuerza la importancia de atraer y nutrir el talento en esta dinámica frontera digital.

La industria de las criptomonedas no solo se enfrenta a una escasez de talento en el ámbito técnico. Un aspecto subestimado de esta guerra de talentos es la demanda de expertos legales versados ​​en criptografía y blockchain. Con el panorama legal de las criptomonedas aún tomando forma, lo que está en juego para el cumplimiento normativo y la navegación por las complejidades legales nunca ha sido tan alto. A medida que EE. UU. y Europa construyen sus marcos legales y regulatorios para las criptomonedas, los bufetes de abogados, las corporaciones y las organizaciones de blockchain se esfuerzan por encontrar abogados con experiencia en criptomonedas y blockchain. La escasez de estos profesionales legales especializados es una consecuencia a medida que los países comienzan a invertir esfuerzos serios en la construcción de estructuras legales integrales para las criptomonedas. Un artículo anterior de la industriaEn pocas palabras, "[y] con tan poca ley de criptografía establecida, los inversores se centran en garantizar que los proyectos que respaldan lo hagan bien".

Sin duda, los resultados de esta guerra mundial de criptotalentos darán forma al futuro de la criptoindustria y posiblemente reconfigurarán el panorama económico mundial. Los países que atraigan y fomenten con éxito el talento de la cadena de bloques pueden ganar inmensamente, fomentando la innovación nacional, impulsando el crecimiento económico y estableciéndose como líderes en esta frontera digital emergente.

En esta era de intensificación de la búsqueda de experiencia en blockchain, está en marcha una guerra mundial de talentos criptográficos, indicativa de la narrativa más amplia de nuestro tiempo: la carrera por el dominio tecnológico en la era digital. La pregunta apremiante ahora es: ¿qué naciones se establecerán con éxito como pioneras, montando la ola de esta tecnología disruptiva, y cuáles se quedarán luchando para ponerse al día en la revolución de la cadena de bloques?

Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresados ​​en este artículo son míos y no reflejan necesariamente ninguna política o posición oficial de ninguna organización. Este artículo es solo para fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento legal o financiero.

Por Gary Weinstein, asesor estratégico de Blockchain.

Nota publicada originalmente en Forbes US