El 64% de la población de América Latina cuenta con internet inalámbrico y esperan que para 2025, el mercado supere los 422 millones de usuarios, de acuerdo con BCP.
BCP, firma líder de pagos globales, señala que las Super Apps en Latinoamérica tendrán un mayor impacto debido a su demanda y el potencial de crecimiento.
Según GSMA , el 64% de su población cuenta con internet inalámbrico y esperan que para 2025, el mercado supere los 422 millones de usuarios, un escenario que motiva a las compañías a diversificar sus servicios de Apps para ampliar y unificar su base de usuarios.
Para BCP, las Super Apps en Latinoamérica tienen un gran potencial debido a su riqueza en el manejo de datos y procesos.

Las Super Apps podrán escalar durante los próximos años en regiones como América Latina, de forma similar a lo que se ha observado en el sudeste asiático, mientras que los factores de consumo y normativos podrían frenar el potencial de crecimiento en Europa y Norteamérica.
Leer: Rusia permitirá criptominería en regiones con energía nuclear: Parlamentario
Las Super Apps en Latinoamérica están distanciando a los bancos de sus clientes. Las aplicaciones que ya ofrecen servicios financieros, como WeChat y Alipay en China, están empezando a ofrecer a los clientes una gama de productos básicos.
“Las Super Apps son una tendencia cada vez más atractiva para un amplio grupo del ecosistema financiero, que ahora cuenta con un mayor número de consumidores que comienzan a considerarlas como algo positivo y que están dispuestos a acoger la idea de una aplicación única para atender todas sus necesidades digitales”, sostiene Mauricio Fernández, Director de Operaciones Américas de BCP.
Le invitamos a seguir nuestra página de Facebook