La comunicación es de vital importancia para educar sobre criptomonedas, generar confianza en las audiencias y despejar las dudas y los mitos que giran entorno a este negocio.
Las empresas cripto viven momentos turbulentos. Este año el mercado de los criptoactivos ha ingresado en un nuevo ciclo de hibernación, con precios a la baja y no muy buena reputación.
Este contexto genera incertidumbre, desconfianza y mayores desafíos de posicionamiento, incluso para las compañías más consolidadas del sector, señala un estudio realizado entre enero y junio de este año en Argentina, Brasil, Colombia y México por el Centro de Ideas, Análisis y Tendencias de la firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos LLorente y Cuenca (LLYC).
El informe titulado Oportunidades y desafíos de comunicación para empresas cripto establece que, en términos comunicacionales, las empresas del mundo enfrentan los desafíos de darse a conocer en el mercado y de educar a las audiencias sobre las ventajas del ecosistema de las monedas digitales para desterrar el desconocimiento y falta de confianza en el negocio.
En América Latina hay más de 100 plataformas disponibles para comprar o vender monedas digitales.
Informe Oportunidades y desafíos de comunicación para empresas cripto de llyc ideas.
“La desinformación sobre este mercado es el principal factor de desconfianza de los usuarios”, indica el estudio.
Te puede interesar: Esta acción relacionada con el Bitcoin explotó ayer un 100%
La comunicación es de vital importancia para educar sobre criptomonedas, generar confianza en las audiencias y despejar las dudas y los mitos que giran entorno a este negocio. Es por esto que los autores la investigación realizada por la firma españolacomparten una serie de recomendaciones para que la comunicación de las empresas cripto sea un éxito.
Ocho recomendaciones para que la comunicación de las empresas cripto exitosa
- La comunicación debe ser una prioridad y es una carrera de fondo. Tiene que estar incluida en el plan de negocio de la empresa desde el inicio. Debe, además, planificarse con una visión a largo plazo y como un intangible que aportará valor agregado a la estrategia del negocio. La consistencia y la recurrencia son fundamentales.
- La educación sobre criptomonedas es clave. Una de las barreras para la adopción es el desconocimiento sobre estas herramientas de ahorro e inversión, desinformación que genera desconfianza. Por eso, es de vital importancia incluir en el plan de comunicación estrategias que apunten a educar a las audiencias, para desterrar mitos y despejar dudas, de modo de allanar el camino para que se conviertan en clientes.
- Crea una red de aliados en la que apoyarte. Conocer a los periodistas que siguen la actualidad del sector cripto y entender cómo funciona la prensa es de vital importancia. Los medios de comunicación pueden ser tu mejor compañero de viaje en cada etapa, a medida que la empresa crece, se posiciona, requiere contratar talento, captar fondos y mantener a los inversores informados. Es importante contar con un buen plan de relacionamiento con los medios de comunicación.
- La comunicación no es marketing. Es importante diferenciar lo que es noticia de lo que no lo es. Los medios de comunicación sirven para construir reputación, darse a conocer y llegar a los públicos de interés, pero no son una plataforma de venta del producto al servicio de la empresa.
- Uno para todos y todos para uno. Antes de comunicar a nivel externo, el primer público de una empresa cripto es su propio equipo y, por ello, debe ser el primero en conocer las noticias. No hay que olvidar nunca la comunicación interna. El éxito siempre es un esfuerzo de equipo.
- La comunicación también es digital. Las fronteras entre el offline y online ya no existen y las redes tienen cada vez más peso a la hora de posicionarse. Utilizar los nuevos formatos, hacer una escucha activa y analizar la conversación en redes, contar con una identidad digital de directivos y empleados y el marketing de influencers ayudarán a impulsar acciones transformadoras desde una visión holística y un despliegue transversal de la comunicación.
- Termómetro del mercado. Además de la prensa, hay que tener un plan de relacionamiento con instituciones públicas y organizaciones empresariales que sean de interés al mundo cripto. Contar con un plan de relacionamiento institucional favorecerá esta interacción, así como el networking, siempre tan necesario para este negocio, que aún no cuenta con regulación en la mayoría de los mercados.
- Apelar a la conexión emocional de la audiencia: Más allá del negocio, la comunicación implica una parte más emocional. Por eso, la empresa debe construir un storytelling con el que explicarse y transmitir a los diferentes públicos los mensajes adecuados en cada momento. Al mismo tiempo, a través del storydoing, podrá trasladar a hechos todo lo que la compañía predica con palabras, contribuyendo a reforzar la conexión emocional.
Cifras del mercado
En América Latina la adopción del ecosistema cripto ha tenido un crecimiento exponencial y constante en los últimos años, sobre todo en países emergentes. En la región es posible comprar activos digitales a través de más de 100 plataformas disponibles en el mercado, refiere el informe de LLYC Ideas.
El estudio señala que, según datos de la plataforma Chainalysis, la adopción de las criptomonedas en la región creció 880 % en 2021, frente a 2020, y 2003 % en comparación con 2019. Indica además que Argentina, Colombia y Brasil forman parte del top los 20 de países del mundo con mayor uso de estas monedas.