Conocedores del sector afirman que el uso de las monedas digitales va en aumento en el país.
El auge de las criptomonedas en República Dominicana y el interés de la población por ellas es innegable, pese a que las autoridades monetarias no las respaldan y han advertido sobre sus riesgos.
Conocedores del sector afirman que el uso de las monedas digitales va en aumento en el país y hablan de un incremento de hasta de 200% en los últimos años, principalmente en el 2021.
Esto se debe, a juicio del economista y analista financiero Jairo González, a la apertura que ha tenido Estados Unidos, país que al parecer se encamina hacia la regulación de las criptomonedas.
González afirma que en República Dominicana hay cada vez más interés por los criptoactivos.
“El uso e interés de las criptomonedas por parte de los dominicanos no es solo una moda que ha llegado y luego se irá. Las criptomonedas se han abierto el camino, ya que en medio de tantas crisis muchos usuarios han aprendido a invertir en ellas buscando soluciones a la situación actual”, sostiene González, quien está inmerso en este negocio.
Cajeros automáticos
La expansión ha sido tal que en el país hay incluso cajeros automáticos de criptomonedas (probablemente muchos no lo sabían). Incluso República Dominicana es uno de los países de América Latina con más cajeros para estos fines, de acuerdo al experto en tecnología Juan Medina.
Medina indica que en territorio dominicano hay alrededor de 14 cajeros ubicados en distintos comercios. En la página Coin ATM Radar,un portal que contiene un mapa de ubicaciones de cajeros automáticos criptográficos, aparecen 14 máquinas distribuidas en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y Punta Cana, provincia La Altagracia.
La mayoría están en Santo Domingo, donde hay nueve; en Santiago aparecen dos; y en Puerto Playa, San Pedro de Macorís y Punta Cana uno, respectivamente. Aquí puede ver la ubicación exacta https://coinatmradar.com/bitcoin-atm-near-me/.
¿Cuáles son las criptomonedas que más se utilizan?
Entre las criptomonedas que más se usan en el país los expertos citan el Bitcoin, USDT, Erhereum, Littlecoin, Dogecoin y BNB.
González comenta que también han ganado fama en la actualidad Shiba, Solana y Cardano.
Medina destaca que las de mayor capitalización son el Bitcoin y el Ethereum, que prácticamente capitalizan aproximadamente más del 60% del mercado global.
Escepticismo
A pesar del auge que han tenido, en el país todavía mucha gente desconfía de los criptoactivos. El experto en tecnología Hiddekel Morrison es uno de ellas y ha advertido en diversas ocasiones sobre los riesgos que representan.
Morrison asegura muchas personas están perdiendo dinero porque se involucran en este negocio sin tener el debido conocimiento.
El experto advierte que si bien este mercado ofrece oportunidades y seguirá creciendo y fortaleciéndose, hay que tener cuidado porque existen muchos esquemas fraudulentos.
Morrison explica que muchos de los que entran a este negocio en el país son jóvenes que quieren ganar dinero fácil y rápido, lo cual a su juicio no garantiza rentabilidad.
“Se necesita educar y orientar más. Las personas interesadas en el tema de los criptoactivos, de las criptomonedas, lo primero que deben hacer es profundizar, documentarse, estudiar, saber cómo eso funciona, tener conciencia de que ese no es un mecanismo de ganar dinero fácil ni rápido, eso no existe, si esa es la motivación debe de olvidarse de eso porque que va es a perder dinero”, concluye Morrison.
Posición de las autoridades monetarias
En septiembre del 2021 el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) advirtió que el Estado dominicano no respalda las criptomonedas y que estas no son de curso legal en el país.
“Activos virtuales como es el caso de Bitcoin, Litecoin, Ethereum, entre otros, no cuentan con el respaldo del Banco Central y, por lo tanto, no gozan de la protección legal que otorga el marco jurídico de la República Dominicana”, informó el organismo mediante un comunicado.
Por tanto, toda persona que adquiere criptomonedas, sea a modo de inversión o como medio de pago lo hace bajo su propio riesgo.
Aquí puedes encontrar más noticias sobre República Dominicana