La aplicación EnFila busca ayudar a los dominicanos a recuperar su tiempo.
Por Felivia Mejía
El objetivo de la aplicación EnFila es evitar hacer enormes filas en la realización de trámites y solicitudes de algún servicio.
Basta con gestionar una cita, a través de su aplicación, para llevar a cabo la diligencia en cuestión. El resultado es una reducción del tiempo de espera de hasta 70%, de acuerdo con los cálculos de la firma.
Las restricciones que la pandemia trajo consigo impulsaron el número de usuarios de esta plataforma, tanto que ahora EnFila está listo para iniciar programas piloto en otros países.
La idea del emprendimiento se gestó en 2015, y luego de ganar el primer lugar en el Startup Weekend Santo Domingo, su fundador, Misael Mireles, se dio cuenta del potencial del proyecto.
Así, en 2017, con un inversión inicial de 70,000 dólares, el negocio comenzó a operar formalmente.
La app que está disponible para iOS y Android, permite realizar citas y turnos desde un teléfono inteligente.
La disponibilidad se muestra en tiempo real, y una vez establecida la cita, se envían recordatorios.
Su principal rubro es el médico, pero ya se han sumado peluquerías y barberías, y la expectativa es integrar a más negocios de otros sectores.
“Le devolvemos el tiempo a la gente para que lo aprovechen en cualquier otra cosa, y no haciendo filas”, señala Misael Mireles.
El emprendedor explica que apoyan a los negocios para que tengan mayor exposición, porque además de ser un market place de citas, también generan nuevas oportunidades para que más personas los conozcan.
“Ayudamos a los negocios a ser rentables y a que brinden experiencias amigables a sus clientes”, agrega.
Con la pandemia registraron un crecimiento de entre 15% y 20%. Durante el tiempo de pandemia por Covid-19 la app se volvió popular porque al reservar por esa vía, se evitaban las aglomeraciones y se respeta la sana distancia, lo que sumaba tanto nuevos usuarios como especialistas.
Asimismo, en ese periodio, que con la reducción de personal muchos doctores se quedaron sin asistentes, pues añadieron una funcionalidad en la que el médico envía una alerta al celular del paciente para que ingrese al consultorio.
Recientemente también implementaron Chatme, una aplicación de mensajería instantánea que permite al usuario hacer consultas médicas, pagando una fracción de la misma.
Durante la prueba que realizaron durante tres meses, antes de lanzarla al público en general, procesaron más de 400 consultas.
A futuro, EnFila planea sumar negocios que ofrecen servicios financieros, como los bancarios. Además de brindar consultoría a las empresas para ser más eficientes, a través de una correcta gestión administrativa.
Mireles piensa que cuentan con suficiente experiencia y capacidad para iniciar programas piloto fuera del país y explorar mercados como España, México y Colombia.