Este año estará marcado globalmente por la expansión monetaria y sus efectos sobre la inflación de precios, lo cual tendrá un impacto directo en la República Dominicana, opina el economista Miguel Collado Di Franco.
El 2025 se perfila como un año de retos para la economía dominicana, caracterizado por un crecimiento moderado, riesgos de mayor inflación y los efectos de las políticas que implemente Estados Unidos durante la nueva gestión de Donald Trump.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estiman que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá en torno a un 5,0 % y un 4,6 %, respectivamente, cifras por debajo de las proyecciones de 2024.
“El crecimiento local seguirá determinado principalmente por el comportamiento de la economía de Estados Unidos. Esto se debe a la dependencia de las remesas, exportaciones de zonas francas y el turismo”, comenta el economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
También puedes leer: Estos son los 25 líderes dominicanos a seguir en este 2025
Para el experto, uno de los mayores desafíos para la economía en 2025 será la necesidad de implementar reformas estructurales que permitan la sostenibilidad de las finanzas públicas. Además, hace hincapié en que aún está pendiente la reforma al sistema impositivo, cuyo proyecto fue presentado y luego retirado del Congreso Nacional por el Gobierno a finales del año pasado.
“Lograr un crecimiento elevado en 2025 no será tarea fácil y, reiteramos, debería basarse en reformas estructurales, no en mayor gasto público ni estímulos monetarios”, subraya Di Franco.
Proyecciones globales y para la región
- El FMI proyecta que este año el PIB mundial crecerá 3,2 %.
- Para América Latina y el Caribe el organismo proyecta un crecimiento de 2,5 %.
Inversiones previstas para RD en este 2025
- 87,000 millones de pesos
Proyecta invertir el sector industrial en el país durante este año, anunció el año pasado la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
- 432 millones de dólares
Es la proyección de inversión de la industria cementera, según la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (ADOCEM).
- 81,003.4 millones de pesos
Monto de la inversión pública proyectada, de acuerdo al Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2025.
Turismo
- 12 millones
Número de turistas que espera atraer el país en 2025.
Proyecciones y metas del Gobierno
• Se prevé que los ingresos fiscales de este año asciendan a RD$1,233,457.1 millones de pesos.
• Se proyecta un gasto preliminar de RD$1,487,654.5 millones de pesos (equivalente al 18.3 % del PIB).
• El Gobierno propone implementar diversas acciones para eficientizar la recaudación fiscal.
• Se prevé una depreciación de la moneda local del 5.76 %.
• Las estimaciones preliminares indican una necesidad de financiamiento de RD$361,387.4 millones de pesos, equivalentes al 4.4 % del PIB.
Fuente: Informe de Avance de las Proyecciones Macroeconómicas y Fiscales 2025.