El Gobierno dominicano realizó su primera emisión de bonos verdes, instrumentos que están destinados al financiamiento de proyectos que tengan un impacto positivo en el medioambiente. La operación, que se realizó a través del Ministerio de Hacienda, ascendió a 750.0 millones de dólares y logró una tasa de 6.70 %, aproximadamente 15 puntos básicos menos […]

El Gobierno dominicano realizó su primera emisión de bonos verdes, instrumentos que están destinados al financiamiento de proyectos que tengan un impacto positivo en el medioambiente.

La operación, que se realizó a través del Ministerio de Hacienda, ascendió a 750.0 millones de dólares y logró una tasa de 6.70 %, aproximadamente 15 puntos básicos menos a la que se hubiese logrado con otros instrumentos de financiamiento no temáticos con plazo similar.

Los recursos serán utilizados para gastos verdes, elegibles bajo el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país, publicado recientemente por la institución, explicó el titular de Hacienda, Jochi Vicente, de acuerdo a un comunicado oficial.

Te invitamos a leer: Nayib Bukele, el presidente de El Salvador que le habla al mundo entero

El funcionario indicó que República Dominicana es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático y por esto se hacen necesarias las inversiones estatales en proyectos y programas que contribuyan a mitigar el fenómeno y su impacto en la población y las infraestructuras públicas.

“La primera emisión verde del país recibió demanda en los mercados de capitales globales, por parte de los inversionistas extranjeros, seis veces superior al monto solicitado. Este hito evidencia la confianza en el compromiso del Gobierno con la protección del medioambiente, las necesidades sociales y el desarrollo sostenible, al igual que con el sólido desempeño de la economía dominicana”, destaca la nota oficial.

¿En qué tipo de proyectos se pueden utilizar los bonos verdes?

La Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana (BVRD) explica que proyectos “aceptables” para financiarse con bonos verdes son proyectos de energía renovable, construcción sustentable como edificios que contemplen mejor consumo de agua y energía, sistemas de transporte limpio o menos contaminante como metro, monorriel, tranvía, proyectos de prevención, adaptación y control de sequías e inundaciones, entre otros.

Rendición de cuentas sobre el uso de los recursos

La BVRD explica que se requiere un monitoreo y reporte (generalmente anual) del destino de los recursos que ayude a asegurarse que éstos sean utilizados en los proyectos contemplados para este tipo de financiamiento.

“Los emisores usualmente etiquetan esos recursos y los destinan de forma específica dando cuenta de su uso. Las metodologías utilizadas para monitorear el destino de los recursos deben ser establecidas antes de la emisión del bono, lo que asegura a los inversionistas que los recursos se destinarán a las actividades planificadas”, explica el documento entidad en una Guía de Bonos Verdes.

Entre los beneficios de las emisiones de bonos verdes la BVRD cita los siguientes:

  • Diversificación de fuentes de financiamiento.
  • Consolidación de la institución emisora o inversora como socialmente responsable.
  • Gran visibilidad local e internacional (emisión pública).
  • Atrae la fuerte demanda de los inversionistas.
  • Alternativa para financiamiento.