En esta contienda compite por un segundo período el actual presidente de la República, Luis Abinader, un economista y empresario de 56 años.

Este 19 de mayo la población dominicana acude a las urnas para elegir al presidente de la República para el período 2024-2028. En estas elecciones participan nueve candidatos, dos mujeres y siete hombres, entre los que se encuentra el actual presidente de la República, Luis Abinader.

El proceso, en el que también serán elegidos diputados y senadores, inicia a las 7:00 de la mañana y concluye a las 5:00 de la tarde.

Estas son las primeras elecciones generales que se efectúan en el país después de la pandemia, cuando se pospusieron debido a la crisis sanitaria que vivía el mundo en ese momento. Para ese entonces los comicios debían realizarse en mayo, como de costumbre, pero se llevaron a cabo el 5 de julio.

También puedes leer: Milei se reúne con empresarios españoles a puerta cerrada en Madrid: califica encuentro como “fabuloso”

En este proceso están hábiles para votar unas 8,145,548 personas, 51 % mujeres y 49 % hombres. Este es el mayor número de electores registrado hasta la fecha. La mayoría de los votantes oscila entre los 26 y 35 años, según los registros de la Junta Central Electoral (JCE).

Según la JCE, organismo encargado de organizar y dirigir el proceso, en estos comicios participan como observadores más de 400 representantes de misiones internacionales.

Candidatos presidenciales

En esta contienda compite por un segundo período el actual presidente de la República, Luis Abinader, quien se postula por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Abinader es un economista y empresario de 56 años que ganó las pasadas elecciones con un 52.52 %.

Por el partido Fuerza del Pueblo (FP) el candidato es el expresidente Leonel Fernández Reyna. Un abogado y escritor de 70 años que fue presidente en los períodos 1996-2000, 2004-2008 y de 2008-2012.

Por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el aspirante es Abel Martínez, un abogado y educador de 52 años. Martínez presidió la Cámara de Diputados en el período 2010-2016 y fue alcalde de Santiago de los Caballeros del 2016 hasta este año.

Presencia de las mujeres

La mayoría de los candidatos presidenciales, a excepción de cuatro, lleva a una mujer como acompañante a la vicepresidencia. A Abinader le acompaña Raquel Peña, actual vicepresidenta; a Martínez Zoraima Cuello; y a Fernández Ingrid Mendoza.

También hay dos mujeres como candidatas a la presidencia: María Teresa Cabrera (62 años), por el Frente Amplio (FA), quien se describe como una destacada dirigente social, con una larga trayectoria como maestra y dirigente gremial;y Virginia Antares, de Opción Democrática (OD), quien se define como la candidata más joven de la contienda electoral (39 años). Antares es periodista y ha participado activamente en los principales movimientos sociales.

Los demás candidatos a la presidencia son Miguel Vargas Maldonado, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), un ingeniero civil y empresario de 73 años que fue ministro de Relaciones Exteriores del 2016 al 2020; Fulgencio Batista por el partido Patria Para Todos y Todas (PPT), un cardiólogo de 64 años que ha dedicado su vida al servicio de la salud y la educación; Carlos Manuel Peña, por el Partido Generación de Servidores (GENS), un pastor evangélico ingeniero eléctrico de 47 años que fue diputado del Distrito Nacional (capital del país) durante el período 2006-2010; y Roque Alejandro Espaillat, por el Partido Esperanza Democrática (PED), un médico y empresario de 54 años.