La industria del cemento depende del uso de recursos naturales y energía, por lo que es indispensable el emplear tecnología de vanguardia para medir, controlar y mejorar continuamente su desempeño ambiental. En este sentido deben trabajar constantemente para reducir los impactos ambientales en todas las etapas del proceso de producción del cemento. Por Julissa Báez […]
La industria del cemento depende del uso de recursos naturales y energía, por lo que es indispensable el emplear tecnología de vanguardia para medir, controlar y mejorar continuamente su desempeño ambiental. En este sentido deben trabajar constantemente para reducir los impactos ambientales en todas las etapas del proceso de producción del cemento.
Por Julissa Báez
A fin de gestionar adecuadamente los impactos ambientales, las empresas cementeras cuentan con sistemas de gestión ambiental que proporcionan lineamientos y normas claras en relación con los principales aspectos ambientales de sus operaciones, tales como calidad del aire, agua, ruidos y emisiones.
Estas acciones se traducen necesariamente en el respeto de las necesidades humanas y de los ecosistemas locales
Las materias primas para la producción de cemento son extraídas de canteras.
Para este fin las productoras de cemento se preocupan por establecer planes para el manejo de la biodiversidad de la zona y la rehabilitación de los terrenos, para minimizar el impacto de las actividades de extracción y facilitar la transición de la cantera a un ecosistema viable después de su cierre.
También puedes leer: Un futuro sostenible para la industria del cemento
Gestión responsable del agua
Aunque para el correcto funcionamiento de las operaciones de las plantas de cemento no se requiere de una cantidad significativa de agua, los planes y estrategias que implementa la industria les permiten cumplir con el objetivo de llevar a cabo una gestión sensata de uno de los bienes más preciados de la naturaleza: el agua.
Consumo de energía
La fabricación de cemento es uno de los procesos productivos más intensivos en el consumo de energía. El consumo de este recurso es mayoritariamente térmico, necesario para la obtención del producto intermedio, Clinker, tras el proceso de cocción en el horno y un 10% aproximadamente eléctrico, debido sobre todo al proceso de molienda tanto de materias primas, como de crudo y Clinker para obtención del producto final, el cemento.
Gestión del cambio climático
El cambio climático es considerado como una de las principales inquietudes ambientales que el mundo enfrenta en la actualidad. Es ocasionado por concentraciones crecientes de gases que provocan el efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), en la atmósfera. Estos gases impiden que el calor irradiado y reflejado desde la tierra regrese al espacio.
Opciones para la reducción de emisiones
El monitoreo es el primer paso para reducir las emisiones para poder desarrollar estrategias efectivas para controlarlas De igual modo existen otras opciones, entre las que figuran:
Contenido del Clinker
Una de las formas más efectivas para reducir las emisiones es reemplazar el Clinker con materiales menos intensivos en CO2. Entre los sustitutos idóneos se encuentra la escoria de altos hornos de fundición de hierro y acero y las cenizas volátiles provenientes de plantas carboeléctricas. Este método de sustitución, conocido como co-procesamiento, ofrece un medio seguro para la disposición de residuos industriales.
Combustibles alternos
Los hornos de cemento constituyen un valioso recurso para eliminar los residuos que se generan en las ciudades, tales como la biomasa, la basura residencial o las gomas viejas. Dichos residuos son sustitutos de los combustibles fósiles, reduciendo las emisiones generales de CO2.
Julissa Báez es directora ejecutiva Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad de su autora y no tienen que ver con la posición de Forbes República Dominicana.