El deseo de ser independiente y no tener jefes ha sobresalido una vez más entre las razones principales que impulsan la creación de un negocio propio en República Dominicana. Este factor ocupa el primer lugar entre las motivaciones para fundar micro-negocios en el país, según la “Encuesta de Micro-Negocios en la República Dominicana. Análisis de […]
El deseo de ser independiente y no tener jefes ha sobresalido una vez más entre las razones principales que impulsan la creación de un negocio propio en República Dominicana.
Este factor ocupa el primer lugar entre las motivaciones para fundar micro-negocios en el país, según la “Encuesta de Micro-Negocios en la República Dominicana. Análisis de la economía informal con énfasis en los sectores comercio y servicios”, presentada ayer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).

En el análisis Latinoamérica emprende: un análisis de las mipymes en la región -2023, realizado por la firma Alegra, la necesidad de independencia también sobresale como la causa principal del emprendimiento en República Dominicana, que, según este estudio, se ubica entre los países con más emprendedores de América Latina.
En la reciente encuesta también se destacan como importantes factores que impulsan la creación negocios propios el deseo de ser empresario, la falta de trabajo, los pocos ingresos como asalariados, la flexibilidad y la posibilidad de cuidar de la familia.
Desde un punto de vista más socioeconómico, hay quienes crean sus propias empresas porque encuentran una buena oportunidad de negocio, porque no tienen estudios, porque reciben remesas y deciden invertir o porque provienen de una familia de negociantes, indica el estudio.
Entre enero y septiembre del año pasado se establecieron alrededor de 12,336 nuevas empresas en el país, al pasar de 96,377 a 108, 713, según el Directorio de Empresas y Establecimientos 2023 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).