República Dominicana se ha sumado hoy a una serie de países que han decidido reducir la jornada laboral, una tendencia que se ha acentuado a partir de la pandemia, cuando el teletrabajo y la flexibilidad cobraron mayor importancia en el mercado de trabajo. Este lunes el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, firmó un […]
República Dominicana se ha sumado hoy a una serie de países que han decidido reducir la jornada laboral, una tendencia que se ha acentuado a partir de la pandemia, cuando el teletrabajo y la flexibilidad cobraron mayor importancia en el mercado de trabajo.
Este lunes el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, firmó un acuerdo con seis empresas que se comprometen a disminuir la jornada laboral de 44 a 36 horas semanales.
Con esto el país marca un hito y se anticipa a los cambios que amerita el Código de Trabajo, que data de 1992.
Te puede interesar: Siete estrategias para tener empleados felices
El plan piloto semana laboral reducida iniciará el 1 de febrero próximo y se implementará de manera voluntaria en Claro, Imca, Ege Haina; Seguro Nacional de Salud (SENASA) y Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).

El proyecto durará seis meses y a partir de los resultados se espera que pueda implementarse a mayor escala.
“Invitamos a las empresas a que se motiven a participar de esto para que más trabajadores se beneficien de este esquema”, expresó el ministro, quien destacó que esta iniciativa contribuirá a reducir el estrés entre los trabajadores, mejorará sus relaciones familiares y con sus empleadores.
¿Cuáles son los beneficios de la reducción de la jornada laboral?
El ministro De Camps puso como referencia el caso de países donde se ha implementado este modelo, como Brasil, Australia y Reino Unido, y destacó que en este último el estrés laboral se ha reducido alrededor de 71% y las empresas han registrado mayores ganancias, han aumentado la contratación y registran menos ausentismo, entre otros beneficios.
También puedes leer: ¿Tienen beneficios las empresas con políticas flexibles de trabajo remoto? Nuevo informe activa la discusión