Durante este mes se movilizarán en la economía dominicana unos 47,000 millones pesos solo por el denominado salario de Navidad, una remuneración que esperan con ansias los trabajadores en diciembre. Si bien a muchas personas este ingreso adicional solo les da para cumplir sus compromisos habituales, algunos lo usan en compras, viajes, pago de deudas…otros […]

Durante este mes se movilizarán en la economía dominicana unos 47,000 millones pesos solo por el denominado salario de Navidad, una remuneración que esperan con ansias los trabajadores en diciembre.

Si bien a muchas personas este ingreso adicional solo les da para cumplir sus compromisos habituales, algunos lo usan en compras, viajes, pago de deudas…otros pueden disponer de este dinero para ahorrar, invertir o disfrutar.

El aprovechamiento del salario de Navidad u otros ingresos adicionales dependerá de las condiciones y decisiones financieras de cada persona: si es necesario pagar una deuda completa o adelantar pagos hacia un objetivo específico, es recomendable hacerlo.

Te puede interesar: Las 7 claves para evitar estafas inmobiliarias en la compra de inmuebles sobre planos

Este artículo de Forbes presenta 10 consejos para optimizar estos ingresos de manera efectiva:

  • Analiza tus finanzas: Conoce tu situación económica actual. Identifica tus ingresos, gastos y movimientos financieros para establecer límites de gasto y posibilidades de ahorro.
  • Planifica tu presupuesto: Decide qué harás con cada peso, cuándo y por qué. La planificación te ayudará a valorar el esfuerzo que te costó ganarlo y evitará que se esfume. Esto aplica también a las tarjetas de crédito.
  • Prioriza: Recuerda tus valores al hacer compras navideñas. Pregúntate: ¿es realmente importante este regalo?, ¿es una compra necesaria o interfiere con mi objetivo? Considera cada gasto en función de tus valores y objetivos futuros.
  • Paga tus deudas: Aliviarás un dolor de cabeza. Establece límites inteligentes para el pago de deudas sin comprometer tus gastos básicos. Si es posible, adelanta tus pagos.
  • Compras navideñas: Para usar estratégicamente el dinero en la compra de regalos de Navidad, revisa cuánto puedes gastar en cada regalo para disfrutar de la Navidad sin empezar el próximo año endeudado.
  • Invierte: Guarda una parte del salario de Navidad para comenzar a ahorrar en cuentas que generen rentabilidad, como los Certificados de Depósito a Término (CDT). Aprovecha las altas rentabilidades y los beneficios del interés compuesto.
  • Ahorra: Si es posible, reserva al menos el 50% para cubrir las necesidades básicas, para un colchón económico de emergencia o para imprevistos que puedan surgir el próximo año.
  • Automatiza: En tu banco preferido, crea una cuenta de ahorro independiente. Los “bolsillos” de la cuenta principal pueden ser tentadores cuando tienes un antojo a la vista. Podrías empezar con una cantidad pequeña que puedes ir aumentando con otros ahorros quincenales o mensuales.
  • Disfruta con moderación: Tu esfuerzo merece ser recompensado. Permítete un gasto navideño que no comprometa la totalidad del ingreso que recibes, evitando endeudarte en la compra de regalos.

Nicolás Quintero, cofundador de Autonomistas —una empresa especializada en finanzas personales—, advierte sobre la importancia de la planificación financiera a largo plazo. Destaca que “a medida que vamos entendiendo el impacto que tienen las decisiones financieras para poder destinar tu vida a lo que genuinamente quieres, nos damos cuenta de que estas satisfacciones inmediatas tal vez no valen tanto la pena”.

Actúa ahora, no esperes. Empieza por analizar tus finanzas, planificar tu presupuesto y priorizar gastos. Luego, da el paso audaz de invertir, ahorrar y automatizar. Y mientras lo haces, no olvides disfrutar de la temporada navideña con moderación. Tu futuro yo te lo agradecerá.

Por Alejandro Rodríguez. Editado por Lilian Tejeda.

Lee también: Recomendaciones para evitar intoxicaciones por alimentos en Navidad