El turismo de salud y bienestar en el país ha venido fortaleciéndose y especializándose, fomentando acreditaciones internacionales y tecnologías de punta, que permitirán brindar una oferta diferenciadora de calidad, capaz de posicionarse en el mercado global, así lo considera el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Alejandro Cambiaso. Sin embargo, se […]
El turismo de salud y bienestar en el país ha venido fortaleciéndose y especializándose, fomentando acreditaciones internacionales y tecnologías de punta, que permitirán brindar una oferta diferenciadora de calidad, capaz de posicionarse en el mercado global, así lo considera el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Alejandro Cambiaso.
Sin embargo, se necesita desarrollar iniciativas y actividades para aumentar la oferta, demanda y la calidad de los servicios médicos, atraer inversionistas y elevar la competitividad de este sector. Es con este propósito que se realizará en el país el “2° Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud y Bienestar”.
Los resultados de este diagnóstico serán presentados durante el 6to. Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar que se realizará el próximo 2 de noviembre en el Hotel JW Marriott, en Santo Domingo.
Cambiaso destaca que un estudio realizado en el 2018 representó un importante avance para el sector, desde el punto de vista mercadológico y económico, ya que generó inversiones y acciones que fortalecieron este pujante nicho de mercado.
Detalles del estudio
La vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud (ADTS), Amelia Reyes Mora, indica que el objetivo principal de este análisis es contar con una actualización de los hallazgos de la primera publicación realizada, la cual reveló los retos, avances y el gran potencial para el desarrollo sostenible del turismo de salud y bienestar de República Dominicana.
Reyes Mora subrayó que esta 2° edición del estudio identificará las especialidades médicas más demandadas, los polos emisores de pacientes internacionales más importantes para República Dominicana, y validará los diferentes perfiles de los turistas de salud actuales, en sus diferentes modalidades: turismo de salud, turismo de bienestar y medicina turística.
La investigación abarcará en su proceso, reuniones, entrevistas y consultas con los actores clave de la cadena de valor del sector de Turismo de Salud local e internacional, centros médicos y odontológicos que ofrecen servicios a pacientes internacionales, sociedades médicas especializadas, acreditadoras, seguros internacionales y de viajeros y otras instituciones relacionadas.
Esta investigación también permitirá conocer la cantidad de pacientes internacionales que recibe el país, los ingresos por concepto de turismo de salud y medicina turística y factores claves para definir nuevas estrategias y sinergias que potencien el desarrollo del sector, explica un comunicado.