Santo Domingo, en República Dominicana, es la ciudad latinoamericana donde más aumentó el precio del alquiler de vivienda entre el período 2018-2022, según reveló una nueva investigación de la empresa británica Online Mortgage Advisor El informe señala que en el 2018 la capacidad del alquiler en esta ciudad era alto porque alguien que vivía aquí […]
Santo Domingo, en República Dominicana, es la ciudad latinoamericana donde más aumentó el precio del alquiler de vivienda entre el período 2018-2022, según reveló una nueva investigación de la empresa británica Online Mortgage Advisor
El informe señala que en el 2018 la capacidad del alquiler en esta ciudad era alto porque alguien que vivía aquí tenía que gastar el 110% del salario medio mensual, pero en 2022 esta cifra aumentó a 198% de un salario medio, lo que significa un incremento del 87.9%.
“Este aumento no solo es el mayor en Latinoamérica, sino también el séptimo mayor del mundo”, precisa un extracto de la investigación.
Otras ciudades del Caribe ocupan la segunda y tercera posición con la diferencia más alta cuando se trata de alquilar: la capital de Guatemala, con un aumento del 68.9%; y la turística Cancún, en México, con un aumento del 36.6%, agrega el informe.
Brasilia y Buenos Aires son otras dos capitales latinoamericanas en el ranking como las menos asequibles para alquilar en comparación a las rentas y sus sueldos del 2018.
Detalles del estudio
Para esta investigación se comparó el salario medio neto mensual de cada ciudad con el coste medio del alquiler de un apartamento de un dormitorio en el centro de una ciudad para calcular su cambio en la asequibilidad entre 2018 y 2022. Se consideraron 422 ciudades con datos históricos disponibles. Puedes ver la data completa latinoamericana aquí.
Los datos de cada ciudad para el análisis se obtuvieron de Numbeo. Las métricas consideradas fueron el precio del apartamento (con sólo una habitación o un ambiente) en el centro de una ciudad; el salario neto mensual promedio (después del impuesto); el precio por metro cuadrado para comprar un apartamento en el centro de una ciudad; el costo de alquilar un apartamento de una habitación en el centro de una ciudad.
¿En qué ciudades de Latinoamérica el precio de la vivienda supera más a los salarios?
Al analizar en qué lugares de Latinoamérica los precios de la vivienda se volvieron menos asequibles, comparando los metros cuadrados que un empleado puede adquirir, en base al salario promedio anual en cada ciudad, el análisis determinó que Brasilia vio el peor cambio en la capacidad de compra de propiedades en Latinoamérica.
Santiago de Chile ocupa el segundo. La ciudad brasileña Belo Horizonte y Buenos Aires se ubican como las terceras ciudades donde es más difícil adquirir una vivienda. Y Medellín, en Colombia; Sao Paulo, en Brasil; y Lima en Perú son otras ciudades latinoamericanas que se ubican en el ranking con un incremento en la diferencia de metros cuadrados que ahora se pueden adquirir con salarios promedios.