El 74% de los créditos fueron otorgados por los tres principales bancos del país, que destinaron 265,596 millones de pesos al sector mipyme en 2022.

En el 2022 las entidades del sistema financiero dominicano otorgaron 358,351 millones de pesos en créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), uno de los sectores estratégicos de la economía nacional.

El 74% de esos financiamientos fueron otorgados por los tres principales bancos del país: Popular, que destinó 123,261 millones; Banreservas, 87,847 millones; y BHD 54,488 millones. En conjunto estos destinaron 265,596 millones de pesos al sector mipyme el año pasado.

El top cinco de las entidades que han destinado más montos en créditos a las mipymes lo completan Scotiabank, con 19,136 millones y banco Santa Cruz, con 16,974 millones, según consta en el Informe sobre financiamiento a las mipymes en la banca dominicana publicado recientemente por la Superintendencia de Bancos (SB).

Sin embargo, las que más fondos destinan a este segmento de la economía en relación al total de su cartera comercial privada son Adopem y Asociación La Nacional, precisa el informe.

En cuanto a las tasas de interés, las más bajas las ofrecen los bancos múltiples. Entre los que se destacan Banco Caribe (11.4%), Banco Vimenca (11.4%), Banco BDI (12.1%) y Banco Promerica (12.2%).

Lee más: Estos fueron los países y sectores que recibieron más inversiones en América Latina y el Caribe en el 2022

Este es el top de los bancos que otorgan más créditos a las mipyme dominicanas

El estudio señala que en los últimos cinco años los financiamientos a este sector han mantenido un crecimiento consistente, pasando de 212,142 millones de pesos a 358,351 millones entre 2018 y 2022.

Ese aumento se registró sobre todo a partir de la pandemia como resultado de las medidas de flexibilización que se otorgaron a diferentes sectores de la economía.

“En los últimos 6 meses del año 2020, se observan tasas de crecimiento mayores al 15%, las más elevadas de los últimos 5 años”, explica el informe.

El estudio destaca ademásque en el 2022 las mipyme nacionales alcanzaron la tasa de participación en moneda extranjera más alta de los últimos cinco años, al pasar de tener el 28.4% de su cartera en dólares estadounidenses en diciembre 2021 a 31.9%.

En cuanto a la morosidad indica que esta mantiene una tendencia decreciente desde marzo del 2020 y se ubicó en 1.4% el año pasado.

Las mipymes contribuyen en gran medida a la generación de riqueza nacional porque aportan cerca del 38.6% del producto interno bruto (PIB) y en el 2019 generaban alrededor de 2.2 millones de puestos de trabajo, destaca el estudio.

Te puede interesar: Seis sectores generan casi el 60% de los empleos en República Dominicana