Hace falta fortalecer la infraestructura de carga para que aumente el segmento de vehículos eléctricos, a juicio del presidente de Santo Domingo Motors, Aníbal Rodríguez.
Para impulsar el crecimiento de la movilidad eléctrica en República Dominicana se requieren políticas públicas para adecuar al país a la entrada de ese tipo de tecnología, opina el presidente de Santo Domingo Motors, Aníbal Rodríguez.
Rodriguez se expresó en esos términos en un encuentro con periodistas que sostuvo para anunciar el regreso de la marca Cadillac al país, acompañado del presidente de la fábrica General Motors de México, José Francisco Garza.
“Dependemos del fabricante de los vehículos pero también de que el país se adecue para recibir la tecnología eléctrica, que requiere una infraestructura de carga. Fabricantes como General Motors necesitan esas garantías”, apuntó Rodríguez.
El ejecutivo reconoció que el sector privado y también de parte del gobierno se realizan esfuerzos para instalar estaciones de carga, pero dijo que todavía hay que seguir mejorando.

Mientras que Garza dijo que General Motors tiene la meta de que para 2035 el 100% de los vehículos en Norteamérica sean eléctricos y que el 50% de su manufactura sea para la producción de ese tipo de movilidad.
“Iniciaremos la comercialización pronto en República Dominicana, estamos trabajando con Santo Domingo Motors para crear las condiciones”, afirmó el ejecutivo.
Agregó que para esto es preciso generar infraestructuras de carga, incentivos fiscales y entender el impacto que esto representa en el consumo energía eléctrica.
Cadillac vuelve a República Dominicana
“Hay mucha expectativa en el mercado, por lo que creemos que todo lo que traemos con la marca se venderá en corto plazo, sobre todo por la experiencia que hemos tenido con la marca Chevrolet en el país”, aseguró Garza al referirse de los objetivos de General Motors, que de la mano de Santo Domingo Motors hace realidad que nuevos modelos Cadillac estén disponibles en el mercado dominicano.
De su lado, Rodríguez explicó que el portafolio que se ha definido tres productos: SUV XT4, que es una yipeta mediana que trae todas las tecnologías nuevas de Cadillac, a un presupuesto que ronda los 70,000 dólares. Además están el modelo normal y el extendido, con un valor promedio de 145,000 dólares.
“Cadillac a nivel global se ha caracterizado por su alta tecnología, sistemas de entretenimiento y su sistema de conectividad y seguridad son espectaculares, el diseño interior y exterior son atributos diferenciadores”, especificó Rodríguez.
Cadillac se ha destacado como marca por diseños muy dinámicos, elegantes, sofisticado y niveles de confort superiores y una tecnología avanzada.
Rodríguez resaltó entre los avances tecnológicos de estos modelos un sistema de pantalla de integración con el teléfono móvil. Por ejemplo, la Scalade tiene un sistema de sonido de 36 bocinas. "Hay bocinas hasta encima de la cabeza del conductos, que se siente como si estuviéramos en el cine, y se incorporó un micrófono en el conductor para que su voz se escuche perfectamente en todo el auto", dijo.
Cerca del 9% del mercado de vehículos representa el segmento de lujo, alrededor de 40,000 unidades, de las cuales aspirar conquistar un 10% con la marca Cadillac.
Lee más: ChatGPT se convierte en la habilidad más demandada en el lugar de trabajo
Perspectivas del mercado
El presidente de Santo Domingo Motors, Aníbal Rodríguez, destacó el crecimiento del mercado de vehículos nuevos en el 2022 respecto al 2021, al pasar de 26,579 unidades de vehículos nuevos en el 2021, a un total de 40,015 en el 2022, lo que significa un aumento de un 50%.
“Las proyecciones indican que en el 2023 continuará este incremento con un estimado de unos 141,871 vehículos nuevos y usados, que presenta un aumento de un 11% al finalizar este año, a pesar de que persisten las limitaciones de producción en algunas marcas”, dijo el ejecutivo.
Rodríguez precisó que, en este período, contrario al comportamiento de los autos nuevos, las importaciones de unidades usadas tuvieron una caída de un 10% debido a la poca oferta y precios más altos en Estados Unidos, y costos altos costos logísticos desde Asia. No obstante, precisó que se prevé que el mercado de autos usados se recupere para este 2023 por la caída de los fletes a valores más “razonables”.
Resaltó que los aportes de Santo Domingo Motors en el sector automotriz con la generación de 800 directos, aproximadamente 2,100 indirectos, un aporte promedio anual al fisco de 3 mil millones de pesos e inversiones realizadas en los últimos cinco años que superan los 1,700 millones de pesos y prevé invertir en los próximos 3 años 1,300 millones de pesos.
De su lado, el presidente de la fábrica General Motors de México, José Francisco Garza, resaltó el crecimiento de la marca de vehículos Chevrolet en República Dominicana en los últimos 5 años, el cual dijo logró un récord de participación en el mercado local en el 2021 de un 11.3%. Agregó que esa marca tuvo un impacto en la región con la colaboración de Santo Domingo Motors.
Te puede interesar: Esta es la razón por la cual seguir comprando Bitcoin