Empresarios de Iberoamérica se comprometieron a ejecutar acciones que permitan que la región recupere el atractivo como destino de inversión, el cual ha retrocedido un 7% en la última década. “Debemos bregar por la libertad de empresa y la libertad económica, dos factores fundamentales para impulsar el desarrollo económico de la región”, firmaron en un […]
Empresarios de Iberoamérica se comprometieron a ejecutar acciones que permitan que la región recupere el atractivo como destino de inversión, el cual ha retrocedido un 7% en la última década.
“Debemos bregar por la libertad de empresa y la libertad económica, dos factores fundamentales para impulsar el desarrollo económico de la región”, firmaron en un manifiesto denominado “Compromiso iberoamericano con la inversión”.
El documento fue consensuado por líderes empresariales de los 22 países que participaron en el primer Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado los días 23 y 24 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana.
También puedes leer: Una cumbre para analizar los desafíos de la juventud
El encuentro se realizó en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. La entrega del manifiesto estuvo a cargo de los presidentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe), que es la secretaría permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos, Antonio Garamendi; del Consejo Nacional de la Empresa Privada (República Dominicana), Celso Juan Marranzini; y de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador y presidenta de Cámara de Industria y Producción, María Paz Jervis.
Los empresarios abogaron porque los países tengan marcos normativos adecuados y estables, que faciliten la participación de la empresa en el desarrollo de las sociedades.

El Rey Felipe VI clausuró el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, luego de que se realizara un conversatorio moderado por el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader; el de Ecuador, Guillermo Alberto Santiago Lasso; el de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y el presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

El manifiesto
A continuación, los diez compromisos que manifestaron los empresarios:
1- Nos comprometemos a seguir apostando por los países de Iberoamérica, a través de una mayor y mejor inversión que aumente nuestro potencial de crecimiento y genere empleos de calidad.
2- Apostamos por un nuevo pacto social, que promueva las alianzas público- privadas y comprometa a todos los actores con el desarrollo sostenible, procurando retomar el crecimiento sin dejar a nadie atrás.
3- Nos comprometemos con la defensa de los derechos de propiedad y la libertad de empresas, instrumentos claves para reducir los costes de transacción, mejorar la asignación de recursos y estimular la innovación.
4- Asumimos el reto de la transformación digital de nuestra región, impulsando la mejora de nuestra productividad y competitividad, superando brechas y alentando la innovación y el emprendimiento.
5- Nos comprometemos a invertir en el desarrollo de capital humano, haciendo nuestro aporte en formación y asistencia técnica.
6- Reconocemos los desafíos en materia de desarrollo de infraestructuras y manifestamos nuestra disposición a colaborar en los grandes proyectos que integren y conecten Iberoamérica.
7- Reconocemos la existencia de significativas brechas de género que condicionan el desarrollo de nuestras sociedades y asumimos el compromiso de promover una mayor integración de la mujer en el ámbito empresarial, evitando toda forma de discriminación arbitraria.
8- Animamos a promover la transparencia y la ética pública y privada para alentar la inversión y mejorar la percepción de confianza de nuestras sociedades.
9- Nos comprometemos a invertir en empresas y proyectos que generen un triple impacto positivo -económico, social y ambiental- alentando el cuidado del medioambiente, la inclusión social y la transición energética.
10- Trasladamos un mensaje claro sobre el papel de las empresas en nuestras sociedades y en nuestra región, esta gran Iberoamérica de todos: sin iniciativa privada no hay desarrollo. Los empresarios no somos el problema, sino la solución.